Asimilación de infraestructura de seguimiento ecológico – ScienceDaily

0


En un nuevo artículo publicado en Revista de Política y Planificación Ambiental, la Universidad de Maryland se asoció con investigadores locales para examinar la adopción y el liderazgo de infraestructura verde en Tucson, Arizona, un interesante estudio de caso en el que los esfuerzos de base ayudaron a impulsar el cambio de políticas en un área urbana en crecimiento rodeada por un desierto con escasez de agua. La infraestructura verde (cualquier instalación que gestiona el agua o factores ambientales, como jardines de lluvia, cuencas de agua de lluvia o cobertura de árboles urbanos) está pasando lentamente de una actividad marginal a una parte importante de cómo los gobiernos y municipios tratan el agua y los efectos locales de un clima cambiante. Al examinar la trayectoria de la sostenibilidad y el papel del espíritu empresarial político en una adopción más amplia, Tucson puede proporcionar un vistazo al futuro de la infraestructura verde en el suroeste y en todo el país.

«Este trabajo surgió de una colaboración a largo plazo en Arizona tratando de comprender muchos aspectos de cómo se usa la infraestructura verde (IG) allí», dice Mitchell Pavao-Zuckerman, profesor asistente de ciencia y tecnología ambiental en la UMD. «Estamos analizando la funcionalidad de las indicaciones geográficas, sus beneficios prácticos, pero también cómo la gobernanza y el aprendizaje sobre las indicaciones geográficas cambian, inhiben o ayudan a la adopción. Al observar la evolución y la adopción, podemos ver diferentes tipos de actores que son clave, como los empresarios políticos quiénes son los primeros en adoptar o innovar en la práctica o las políticas y cómo ayudan a difundir el conocimiento en la ciudad. Al aprender estas lecciones, obtenemos una gran comprensión de cómo está cambiando la política y cómo otras áreas podrían adaptarse en el futuro «.

Pavao-Zuckerman, financiado por el programa de sistemas humanos y naturales acoplados de la National Science Foundation (NSF), se ha asociado con la Universidad de Arizona, el Centro Udall de Políticas Públicas en Tucson y la Universidad de Virginia para examinar estas tendencias IG. Los investigadores adoptaron un enfoque de métodos mixtos para el trabajo, examinando la política, la documentación y los informes de los periódicos para crear una línea de tiempo de los desarrollos de las IG en la historia de la ciudad. Luego, la línea de tiempo se utilizó como punto de partida durante la entrevista con las partes interesadas y los actores de la IG en Tucson, proporcionando un contexto y antecedentes más ricos para los datos de la entrevista.

«La cronología y nuestro enfoque para recopilar esta información es innovador; pone un método detrás de las historias anecdóticas», explica Pavao-Zuckerman. «Estudiar este tipo de proceso en un contexto urbano en torno a la IG es algo nuevo, por lo que esta es una de las piezas únicas de este artículo. En muchos lugares, tienes este conocimiento e historia de cómo sucedieron las cosas, pero usando la cronología y las entrevistas para documentar cómo han cambiado las cosas e insertarlas en las teorías de adaptación y gobernanza: estas son nuevas fronteras para trabajar con IG y entornos urbanos «.

Como lo describe Pavao-Zuckerman, Tucson ofrece una visión convincente de cómo surge la IG en lugares que no necesariamente tienen obligaciones de calidad del agua, que son importantes en Maryland y el área que rodea la bahía de Chesapeake. En Tucson y gran parte del suroeste, la sostenibilidad y la conservación del agua son a menudo el factor determinante.

«En Maryland, junto con la bahía, se están implementando muchas indicaciones geográficas como una forma de cumplir con los estándares de calidad del agua y lograr los objetivos de reducción de la contaminación», dice Pavao-Zuckerman. «Pero en este caso, no hay obligaciones de calidad del agua y la atención se centra realmente en el agua recolectada. Gran parte del consumo de agua en el suroeste se destina al riego doméstico para céspedes y jardines, que a veces puede llegar al 50% del consumo de agua potable, por lo que la demanda es enorme. También puede ver la integración con las copas de los árboles urbanos y las cuencas de agua de lluvia que pueden ayudar a mitigar las islas de calor y amortiguar el cambio climático futuro cuando las cosas se pongan aún más cálidas allí. Por lo tanto, ve el mismo tipo de cosas allí que en el área de la bahía , como cortes en las aceras para redirigir el agua de lluvia y la cubierta de árboles urbanos, pero es de un lugar diferente. Así que es interesante ver cómo se llega al mismo punto desde un punto de partida diferente «.

Una cosa que Pavao-Zuckerman y el equipo descubrieron en Tucson de la que el resto del país puede aprender es una comprensión general de lo que se conoce como ética del agua. Similar al concepto de One Health (la intersección e interconexión de la salud animal, humana y ambiental), los municipios acuáticos de Tucson lo llaman One Water.

«Parte de lo que vemos en el futuro es una forma más holística de pensar sobre el agua», dice Pavao-Zuckerman. “El agua de lluvia se suele pensar como una corriente residual que queremos eliminar lo más rápido posible, pero la gente está empezando a verla como un recurso y no como un desperdicio. El municipio del agua lo llama One Water, pensando en ello. Integración. De todo el sistema de agua. En lugar de pensar en el agua de lluvia y el agua potable como dos cosas separadas, pensamos en el agua colectivamente y esto le da una perspectiva diferente para la gestión. Con suerte, esta mentalidad comenzará a suceder también en otros lugares «.

Otros hallazgos clave del documento incluyen la necesidad de pensar en la IG en todas las escalas, desde la adopción individual y del vecindario hasta el nivel de la ciudad. Además, se necesita una dispersión más equitativa de las indicaciones geográficas para garantizar la justicia ambiental y social.

«Muchas de estas prácticas se realizan de forma eficaz y voluntaria», explica Pavao-Zuckerman. «Los barrios y la ciudad lo impulsarán, pero la ciudad no necesariamente tiene que salir e implementar la mayoría de estas estructuras, depende de la casa o del dueño. Dado que la implementación es iniciada por empresarios políticos e individuos en Tucson, no sucede al azar y tampoco ha sucedido necesariamente en las comunidades donde más se necesita. La mayoría de las ciudades son así, con comunidades más ricas que tienen más implementación y lugares con menos dinero o más personas de color tienden a tener menos implementación, por lo que están soportando la peor parte del daño ambiental que están tratando de resolver. Por lo tanto, esto debe ser parte de la trayectoria que sigue, pensar en cómo cambiar la práctica para reflejar esto y fomentar la cooperación en todos los niveles y escalas para ser más justos «.

En general, este documento proporciona una descripción general de la implementación de la IG y brinda a los investigadores, los responsables de la formulación de políticas y los defensores la capacidad de comprender de dónde vienen las cosas para que puedan pensar de manera más estratégica sobre hacia dónde van las cosas.

«Nos permite retroceder y avanzar», señala Pavao-Zuckerman. «Podemos ver de dónde vienen las cosas y nuevos hilos que están comenzando a surgir. IG es importante porque agrega diferentes aspectos de resiliencia a un entorno. Ayuda a amortiguar los extremos ambientales y agrega más flexibilidad en todo el paisaje para resistir y responder. eventos extremos. Pensamos en el cambio climático como algo que hará más calor, más húmedo o más seco, pero son los extremos extremos de los eventos climáticos los que golpean duramente a las ciudades y a la gente, y el IG es algo que creemos que va a hacer. Realmente ayuda. Estamos prestando mucha atención al papel de las personas y las organizaciones en impulsar el cambio de IG en este trabajo para entenderlo como una forma en que las personas pueden dar forma a las transformaciones urbanas para crear una comunidad más sostenible y resiliente «.

Este trabajo está financiado por la National Science Foundation, Grant Number Award # 1518376, Linking Ecosystem Services and Governance of Water Resources in Urbanized Landscapes.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More