Covid: ¿Cuál es la mejor mascarilla para defenderse de la sexta ola? Los expertos recomiendan ampliar el uso de la FFP2 frente a la quirúrgica | Sociedad

0


Las mascarillas se han convertido en el principal aliado para vencer al coronavirus en el día a día y son un complemento imprescindible para salir a la calle. Su uso es obligatorio en la vía pública y en espacios cerrados. Pero desde el inicio de la pandemia han surgido diferentes tipos de mascarillas y no todas son igual de efectivas para evitar el virus: mascarillas de tela, higiénicas, quirúrgicas o FFP2 y FFP3, entre otras -estas últimas son las que tienen uno de los niveles más altos de filtro particular-. El Ministerio de Sanidad recomienda el quirúrgico o higiénico para la vida diaria y limita los de alta eficacia a personas que estén en contacto directo con personas sintomáticas o positivas. Pero el aumento de contagios con la variante omicron -la incidencia en España supera los 3.000 casos por cada 100.000 habitantes- ha reabierto el debate sobre cuál es la mascarilla más adecuada para protegerse en esta ola. Andalucía ya ha pedido a Sanidad que haga obligatorio el FFP2 en el transporte público y Cataluña ha impuesto su uso para las visitas a residencias. Los expertos consultados también recomiendan extender el uso de esta mascarilla porque ofrece una mayor protección, pero recuerda que lo importante es que cualquier mascarilla se use correctamente: perfectamente ajustada y con la nariz y la boca tapadas.

Las mascarillas más populares son las quirúrgicas y las FFP2, pero su nivel de protección es diferente, recuerda Xavier Querol, profesor de Investigación del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC: «FFP2 y FFP3 filtran mejor las partículas», se adaptan ergonómicamente y cierran herméticamente la parte respiratoria, de tal forma que nos impide respirar los aerosoles y emitirlos.Los quirúrgicos nos permiten detener las partículas y la mayoría de los aerosoles que emitimos, pero hay una parte del aire que se escapa y también puede “Respecto a las mascarillas higiénicas, que surgieron al inicio de la pandemia como una alternativa a las carencias y ni siquiera son consideradas un producto sanitario, Querol asegura que fue “una medida de emergencia porque algo era mejor que nada”, pero la su la eficacia es muy limitada: “Quizás en la calle todavía pueden ser suficientes si no estamos con gente alrededor”, resuelve.Tampoco las mascarillas de tela son muy efectivas, agregar los expertos consultados.

José Luis Jiménez, especialista en aerosoles de la Universidad de Colorado, ha advertido desde el inicio de la pandemia que la principal vía de transmisión del virus es el aire y advierte de la necesidad de utilizar mascarillas de alta eficiencia. «Siempre ha sido importante, pero ahora es obvio: sabemos que la transmisión aérea es la forma más importante de infección y cuando respiras una enfermedad, necesitas un filtro protector de las vías respiratorias», dice. El experto señala que el N95 o el FFP2 son los adecuados porque se adaptan bien al rostro y filtran bien: “Los quirúrgicos, en cambio, tienen estos dos problemas. La mayoría ni siquiera filtra y ajusta. La máscara debe dejar una marca en tu cara si la usas bien».

Una mascarilla quirúrgica.javier hernandez

La última actualización de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de EE. UU. sobre los tipos de máscaras admite que «los productos de tela suelta brindan la menor protección». «Un respirador [así llaman a las que ofrecen más protección, como las N95, KN95, FFP2 o FFP3] tiene una mejor filtración y, cuando se usa correctamente, puede brindar un mayor nivel de protección que una tela quirúrgica o una mascarilla. En este sentido, el gobierno de Joe Biden ha anunciado que pondrá a disposición de sus ciudadanos 400 millones de mascarillas N95 para hacer frente a la crisis sanitaria del país.

El Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC, en inglés) confirmó a EL PAÍS que «está trabajando en un documento con consideraciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad en el contexto de omicron»: «Este documento abordará el tema de la eficacia de los diferentes tipos de mascarillas”, indicó un vocero, pero no especificó una fecha de publicación. Los documentos del Ministerio de Salud -algunos de los cuales datan de mayo de 2020, cuando aún no se conocía el papel fundamental de los aerosoles en la transmisión del virus- conocido- siguen recomendando el uso de mascarillas higiénicas o quirúrgicas para la población en general, pero las mascarillas de alta eficiencia van ganando terreno en el camino.Según la consultora de salud Iqvia, la venta de este tipo de mascarillas de alta protección se ha disparado en el últimos meses del año año: 127% en diciembre respecto al mes anterior, de hecho, en diciembre se desembolsaron más FFP2 (11,8 millones de unidades) que en el mes anterior. quirúrgicos (11,3 millones).

Las comunidades, por su parte, también han tomado medidas para fortalecer el uso de FFP2. El consejero andaluz de Sanidad, Jesús Aguirre, desveló la semana pasada que había propuesto al ministerio pactar, en el seno del Consejo Interterritorial con el resto de autonomías, la obligatoriedad de utilizar los de alta eficiencia en determinados espacios, como el transporte público o la enfermería. casas De hecho, Andalucía ya recomienda su uso a los trabajadores y Cataluña exige FPP2 para las visitas a residencias de ancianos. En Castilla y León se repartirán entre profesores y en grandes actos. En Fitur, la feria de turismo celebrada la semana pasada en Madrid, este nivel de protección ya era demandado.

José María Lagarón, investigador del CSIC y creador de una mascarilla con nanofibras desarrollada por un escindir del centro de investigación, también está a favor de FFP2: “Hasta que no haya una estrategia para limpiar el aire en lugares cerrados, solo podemos protegernos con máscaras que ajusten y filtren bien. Los quirúrgicos no están diseñados para proteger contra enfermedades propagadas por aerosoles”. Experto señala un estudio alemán publicado en PNAS que concluye que si dos personas usan FFP2, el riesgo de contagio es casi nulo: “Si todos usáramos FFP2 ceñido a la nariz, la probabilidad de contagio sería cero. Y esa probabilidad aumenta si se baja el ajuste de la mascarilla o si uno de los dos lleva una quirúrgica».

Mascarillas FFP2
Mascarillas FFP2Luis Teje (EFE)

Jesús Molina Cabrillana, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria, destaca que es «apropiado» potenciar el uso de FFP2 «por la alta transmisibilidad de omicron y que hay una incidencia muy alta y, por lo tanto, mucha circulación del virus». Pero eso no quiere decir, aclara, que la quirúrgica no proteja contra la variante omicron: «Si ambas personas usan correctamente la mascarilla, incluso la quirúrgica, el riesgo es considerablemente reducido El problema es que lo usas mal, sin taparte la nariz y la boca, con lo mismo muchos días…” Un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) también señala que es un “mito” que enmascara no funcionan contra la variante omicron: «Según la evidencia que tenemos hasta ahora, todas las medidas preventivas que funcionan contra la variante delta siguen siendo efectivas contra omicron, y esto incluye el uso de mascarillas».

Ahora bien, dada la alta transmisibilidad de la variante, reflexiona Querol, “cuanto menos aerosol se transmita ya el virus” y mayor la protección, mejor. “Si el cristal de tus gafas se empaña cuando te pones la mascarilla quirúrgica, significa que se está escapando vapor de aire. Y si sale, también puede entrar”, ejemplifica. El experto se compromete a ampliar el uso de FFP2 en espacios cerrados donde se esté más de 15 minutos o en zonas de especial riesgo de transmisión, como residencias o colegios: “Al aire libre, como el aire fluye y se dispersa inmediatamente, basta con la cirugía.

diferentes precios

Cabrillana comparte la recomendación y asegura que las mascarillas de tela “hay que prohibirlas”, pero rechaza la imposición de una obligación de alta eficiencia, como señala la consejera de Salud andaluza: “Recomendarla sí, pero obligarla me parece menos operativa. Y si pasa a ser obligatorio, habrá que regular su venta y bajar los precios”, resuelve. El precio es solo una de las claves que puede animar a recomendar una u otra mascarilla: las FFP2 son más caras. Una caja de 50 unidades puede costar alrededor de 12 euros, mientras que una caja de 50 unidades quirúrgicas no cuesta cinco euros.

Utilizarlos correctamente también implica cambiarlos cada cierto tiempo, lo que supone una diferencia en el gasto familiar que no todas las familias pueden permitirse. Según Lagarón, las cirugías demoran unas cuatro horas y las de alta eficiencia se duplican. Jiménez dice, sin embargo, que “las pruebas han demostrado que un N95 funciona durante 40 horas sin perder eficiencia” y advierte que, a la larga, el costo de la pandemia es mayor que la imposición de mascarillas altamente eficientes. Lagarón también señala tres razones por las que las FFP2 aún no han sido muy recomendadas: “Hay una razón económica, porque son más caras que las quirúrgicas; pero también es cierto que las FFP2 son mascarillas que a algunas personas les cuesta llevar porque les quedan más ajustadas y les provocan más claustrofobia. Además, durante un tiempo, hubo un problema de abastecimiento”.

Sin embargo, los CDC recuerdan que, cualquiera que sea la máscara que elija, debe ajustarse perfectamente a la cara, sin espacios en los bordes o alrededor de la nariz, y ser lo suficientemente cómoda cuando se usa correctamente (cubriendo la nariz y la boca) para que pueda mantenerse durante el tiempo que sea necesario. Un estudio publicado en la revista por favor uno revela que elegir el material del filtro con el que está hecho es tan importante como ajustarse correctamente al usuario: cuando un respirador de alto rendimiento, como un N95, KN95 o FFP2, no se ajusta correctamente a la cara del usuario, no funciona cualquiera mejor que uno de tela básica, concluye la investigación.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More