El Consejo de Ministros aprueba el indulto parcial de Juana Rivas | Sociedad
El Consejo de Ministros aprobó este martes el indulto parcial de Juana Rivas, la madre granadina condenada a dos años y seis meses de prisión por el secuestro de sus dos hijos menores. Fuentes gubernamentales confirmaron esta disposición a EL PAÍS, que supone una reducción de la pena actual impuesta a Rivas en otro año y tres meses de prisión. Además, la pena de inhabilitación para ejercer la patria potestad se conmuta por otros 180 días de trabajo en beneficio de la comunidad.
El juez Manuel Piñar, titular del Juzgado 1 de lo Penal de Granada, condenó a Juana Rivas a cinco años de prisión en julio de 2018 por dos delitos de sustracción de menores. La sentencia original fue luego reducida a la mitad por la Corte Suprema en abril de 2021, con un fallo en el que mantuvo la revocación de la responsabilidad parental por seis años. Luego de esta sentencia, el abogado de Rivas, Carlos Arangüez, presentó la petición de indulto al Gobierno, la cual acaba de ser aceptada. «Este perdón deja a Juana libre para seguir luchando por sus hijos», dijo esta mañana el abogado. Los menores tienen respectivamente 15 y 7 años. Los niños viven en Italia con su padre, que tiene la custodia. Rivas es visitada por sus hijos durante las vacaciones escolares y puede visitarlos en Italia si va los fines de semana, según el régimen establecido. El próximo viernes 19 de noviembre se llevará a cabo un proceso en Italia para revisar la custodia.
Arangüez explicó que, con la reducción de la pena a un año y tres meses de reclusión, Rivas solo tiene un poco menos de 10 meses para cumplir, por lo que «si el juez es razonable aplicará la suspensión de la pena, ya que es Su primer delito, es un delito incruenta y, obviamente, satisfizo la responsabilidad civil ”, en referencia a la indemnización de 12.000 euros que tuvo que pagar a Francesco Arcuri, según sentencia del tribunal.
El indulto está condicionado «a no cometer el mismo delito por el que fue condenado dentro del plazo de cuatro años desde la publicación del decreto», explican fuentes gubernamentales, agregando que la fórmula adoptada -el indulto parcial- intenta «respetar» la ley. informe anterior de la Corte Suprema. El 4 de noviembre, el Pleno de la Sala Penal se opuso por unanimidad a que se concediera a la madre de Granada una medida de indulto total, que daría lugar a la exención de toda la pena, pero no llegó a un acuerdo mayoritario sobre el indulto parcial, opción apoyada por el Ministerio Público. Ocho magistrados se pronunciaron a favor de esta posibilidad y otros ocho en contra. El informe judicial era obligatorio, pero no vinculante. La Sala Penal envió un escrito al Ministerio de Justicia, competente para la tramitación de las solicitudes de indulto, en el que incluyó tanto los cargos, tanto los de los magistrados a favor del indulto parcial como los en contra.
Los magistrados a favor del indulto parcial han advertido sobre la «extrema angustia» que mostró el hijo mayor de Rivas durante el proceso judicial por tener que separarse de su madre y vivir con su padre, Francesco Arcuri, a quien denuncia por presuntos malos tratos. En 2009 Arcuri fue condenado en España por un delito de violencia machista a tres meses de prisión y expulsión de Rivas por 15 meses, única condena que tiene Arcuri por este asunto. Las quejas posteriores no tuvieron éxito. El fallo indicó que la golpeó «repetidamente» y le provocó lesiones que requirieron atención médica. Luego de esa sentencia se mudaron hasta 2013, cuando volvieron a vivir juntos como pareja y nació el segundo de sus hijos. Vivieron en Italia hasta que, en mayo de 2016, Juana Rivas regresó a España con sus hijos, volvió a denunciar a Arcuri por violencia machista y no devolvió a los menores.
A fines de junio de 2017, Rivas desapareció durante un mes con sus hijos para no entregárselos a su padre y fue declarada en búsqueda y captura. Finalmente, los llevó de regreso a una comisaría. En ese mes se inició una movilización de apoyo a las mujeres de Maracena (Granada), que durante todo este tiempo contaron con un amplio apoyo social del movimiento feminista. Cerca de un centenar de organizaciones hicieron pública esta semana una carta a la ministra de Justicia, Pilar Llop, en la que solicitaban una reunión para pedir el indulto de Rivas y aseguraban que la solicitud cuenta con el apoyo de «más de 400.000 personas».
El gobierno finalmente ha optado por un indulto parcial, y no total, en línea con lo que piden la mitad de los jueces de la Corte Suprema. Su argumento se refiere al principio de equidad y «el mejor interés de los menores». Gracias a esta disposición, los dos niños podrán volver a estar con su madre. El argumento jurídico en el que se basó el Gobierno para aprobar este indulto parcial son razones de justicia y equidad. Y consideraron «el mejor interés de los menores y las circunstancias vitales de todos los afectados». Además, subrayan que la granadina siempre ha respetado el régimen de visitas establecido y ha realizado una indemnización por daño material de 12.000 euros solicitada por el juez. Rivas ingresó voluntariamente en un centro de integración social el pasado mes de junio para cumplir su condena. El objetivo del indulto, añaden fuentes gubernamentales, es sobre todo evitar que Juana Rivas pierda la patria potestad sobre los hijos «para que no pierda la custodia y pueda tener a sus hijos con ella». Añaden que el motivo principal fue no anular la pena privativa de libertad, pues la mujer ya gozaba del tercer grado de reclusión, régimen de semilibertad.
Desde el bufete de abogados Rivas señalan que «el siguiente paso» es el proceso de custodia en Italia, que tendrá lugar el 19 de noviembre. «El indulto parcial supone un enorme refuerzo para nuestras demandas», indica el equipo que defiende al Granada. Francesco Arcuri tiene la custodia permanente de sus hijos, otorgada en Italia, a partir de 2019. Juana Rivas ha impugnado esta decisión y el tribunal italiano decidirá este viernes.
Para el abogado de Francesco Arcuri, Enrique Zambrano, la sentencia presupone «despenalización De hecho del delito de sustracción de menores cometido por una mujer ”, dijo a EL PAÍS. El abogado transmitió la noticia este mediodía a Francesco Arcuri, quien acogió con «serenidad» la decisión del gobierno. El italiano está seguro de que el indulto «no influirá en el proceso que tendrá lugar en Italia el viernes».
Zambrano considera «una aberración legal» sustituir la pena de inhabilitación para ejercer la patria potestad, que es una medida civil, por 180 días de trabajo comunitario, que es una medida penal. «La decisión del gobierno abre las puertas de la Corte Suprema porque también significa cambiar la ley del indulto». Zambrano confirma que «impugnará en la Corte Suprema la conmutación de la pérdida de la patria potestad».