El cráter de un asteroide en la Tierra proporciona pistas sobre los cráteres marcianos
El Nördlinger Ries de casi 15 millones de años es un cráter de impacto de asteroide lleno de sedimentos lacustres. Su estructura es comparable a los cráteres que se están explorando actualmente en Marte. Además de varios otros depósitos en el borde de la cuenca, el relleno del cráter está formado principalmente por depósitos de arcilla en capas. Inesperadamente, un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Gotinga ha descubierto ahora una capa de ceniza volcánica en el cráter del asteroide. Además, el equipo pudo demostrar que el suelo debajo del cráter se está hundiendo a largo plazo, lo que proporciona información importante sobre la exploración de cráteres en Marte, como los antiguos lagos de la cuenca del cráter Gale y Jezero, que actualmente se están investigando. explorado por NASA Curiosity and Perseverance Rover. Los resultados del estudio se publicaron en Revista de planetas de investigación geofísica.
Hasta ahora, se suponía que estos depósitos lacustres se habían asentado en un fondo estable del cráter. Se supone lo mismo para los depósitos de cráteres en Marte, aunque algunos de ellos muestran capas de sedimentos con pendiente significativa. Las capas de estos rellenos de cráter aparecen en la superficie como estructuras en forma de anillo. Sin embargo, una comprensión precisa de las condiciones subyacentes y las interrelaciones temporales de los depósitos es importante para reconstruir el desarrollo químico de un lago de cráter y la habitabilidad de posibles formas de vida que puedan haberse desarrollado allí en el pasado.
Por primera vez, los investigadores han podido detectar una capa de ceniza volcánica en los sedimentos del lago del cráter de 330 metros de espesor que llena el Ries. «Esto es sorprendente, ya que no se esperaban rocas volcánicas aquí, ya que la cuenca circular se identificó como un cráter de asteroide», dice el primer autor, el profesor Gernot Arp del Centro de Geociencias de la Universidad de Göttingen. «La ceniza fue arrastrada por un volcán 760 kilómetros más al este de Hungría. La edad de la ceniza se puede fechar en 14,2 millones de años», añade su colega y coautor István Dunkl.
La ceniza, que mientras tanto se ha transformado en minerales de silicato ricos en nitrógeno, revela una geometría de copa sorprendentemente fuerte: en el borde del tanque, la ceniza está en la superficie actual del suelo, mientras que en el centro del tanque llega a descansar a una profundidad de unos 220 metros. Una evaluación sistemática posterior de las perforaciones y la cartografía geológica ahora también ha revelado una disposición de anillos concéntricos – las «capas de afloramiento» – para el relleno del cráter Ries, con los depósitos más antiguos en el borde y los más recientes en el centro.
Los cálculos muestran que esta geometría de la basura no puede explicarse únicamente por el hecho de que los sedimentos del lago subyacente se están asentando. De hecho, hubo que tener en cuenta un nuevo hundimiento de unos 135 metros. Esto solo puede explicarse por los fenómenos de hundimiento del lecho rocoso del cráter, que está fracturado a kilómetros de profundidad. Aunque se necesita más investigación para explicar los mecanismos exactos de este hundimiento del fondo del cráter, un simple cálculo del modelo ya puede mostrar que el hundimiento de esta entidad es fundamentalmente posible debido a los fenómenos de asentamiento de rocas subterráneas fracturadas. Esto significa que las capas inclinadas en los rellenos de los cráteres de Marte ahora pueden explicarse mejor, al menos para los cráteres que muestran una asociación cercana y oportuna entre la formación de cráteres, la inundación de agua y la sedimentación.
El estudio fue financiado por la Fundación Alemana de Investigación (DFG). Además de geobiólogos y sedimentólogos de la Universidad de Göttingen, también participaron la Agencia de Medio Ambiente de Baviera y la Universidad de Brown, Providence, EE. UU.
Fuente de la historia:
Materiales proporcionados por Universidad de Gotinga. Nota: El contenido se puede cambiar según el estilo y la longitud.