El volcán de La Palma sigue ganando dominio al mar: la deshecho hace crecer la fajana casi cuatro hectáreas | Sociedad
La superficie de La Palma sigue aumentando: en las últimas 24 horas la isla ha crecido en casi cuatro hectáreas. La extensión de la isla volcánica es mayor debido a la llegada de la lava al mar por la playa de Los Guirres. Estos insumos magmáticos se superponen a la fajana originada en las primeras semanas de la erupción y la están aumentando en su vertiente sur. “Continúa la expansión del segundo delta de lava, principalmente en dirección perpendicular a la costa, superponiendo al primero”, explicó María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional de Canarias (IGN), en rueda de prensa este viernes.
La llegada de este flujo de lava al mar está provocando «episodios de alta turbidez en la columna de agua a distancias de hasta un kilómetro del frente de lava», lo que anticipa que, una vez más, podrían aparecer peces muertos en esa zona del costa. “Actualmente, varios centros de emisión siguen activos con actividad variable según la configuración de la zona eruptiva. No se excluye la aparición de nuevos focos de emisión alrededor del cono principal ”, detalla este viernes el informe del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca).
Que la lava del volcán se dirija principalmente a la playa de Fajana y Los Guirres (cerca del delta de lava) es una buena noticia. «Esto es positivo porque la mayor parte de la energía encuentra su salida natural hacia el mar», explica Pevolca. Si la lava continúa tomando esta dirección, es más complicado que otras áreas del lavadero, frente a las cuales hay casas y cultivos amenazados, seguir adelante.
El lavado más peligroso en este momento es Las Hoyas, una zona de plataneras con casas dispersas. No se mueve, pero recibe coladas de lava que podrían empujarlo hacia el mar o hacia el sur. “Hay una posibilidad, pero no tengo una bola mágica para decir si vendrá. Lo deseable es que, si hay un pienso de este lavado, llegue al mar lo antes posible. Es la mejor manera de evitar la llamarada que causa más daños a la propiedad. Lo mejor que nos puede pasar es que llegue al mar ”, dijo este viernes el director técnico de Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.

El área destruida por la lava ya asciende a 1.009,43 hectáreas. La lava envolvió casi 1.200 hogares.
La sismicidad, en cambio, ha disminuido en las últimas horas, tras el aumento de los temblores experimentados en los días anteriores. Blanco explicó que el miércoles pasado se registraron más de 40 sismos a profundidades superiores a los 20 kilómetros, la cifra más alta desde que comenzó la erupción, pero se han reportado menos de 25 el jueves y este viernes, hasta las 14:00 horas, solo siete.
Blanco también señaló que, si bien la sismicidad de las últimas horas apunta a la baja, esta tendencia debe evaluarse en el largo plazo. «Es posible que haya terremotos más severos», agrega el informe Pevolca.
En cuanto a la calidad del aire, se mantiene el escenario de los últimos días: es bueno en la mayor parte de la isla, excepto en Los Llanos de Aridane. Está catalogado como «desfavorable» en este municipio, a pesar de haber mejorado según los registros de anoche y este viernes por la mañana. “Debido a la concentración de partículas en Los Llanos de Aridane, es recomendable que te quedes en casa y uses una máscara FFP2 cuando salgas, especialmente si tienes un sistema inmunológico débil”, agrega el equipo de expertos en su informe.
Ayuda directa
El Cabildo de La Palma anunció que este viernes por la mañana ha comenzado a transferir cantidades entre 2.000 y 3.000 euros a las personas afectadas por el volcán. Este dinero procede de más de siete millones de euros donados por particulares y empresas a la cuenta corriente abierta por el Cabildo. “Si la unidad familiar o la convivencia económica inscrita en el Registro Único de personas afectadas por la erupción volcánica está formada por una sola persona, se abonará una cantidad de 2.000 euros. Si está formada por dos o tres personas, pagas 2.500 euros, mientras que si la unidad familiar está formada por más de tres personas, pagas 3.000 euros ”, explica Nieves Hernández, concejala de acciones sociales del Cabildo, en un presione soltar.
Las soluciones de vivienda se amplían aún más. En la actualidad, solo se han entregado 18 apartamentos de los más de 7.000 desplazados, de los cuales más de 2.000 han perdido sus hogares. Por otro lado, los hoteles encargados por la administración para acoger a los desplazados acogen a 471 personas, la mayoría en el hotel Princess de Fuencaliente.