Emoción, cooperación y traslado cruciales desde una permanencia temprana – ScienceDaily

0


¿Cuáles son las habilidades básicas que los niños pequeños necesitan desarrollar temprano en la escuela para el éxito académico futuro? Si bien una gran cantidad de investigaciones muestra fuertes vínculos entre las habilidades cognitivas (atención, memoria, etc.) y las habilidades académicas por un lado, y las habilidades emocionales por el otro, en estudiantes desde la escuela primaria hasta la universidad, pocos estudios han explorado estos vínculos en niños de 3 a 6 años en un contexto escolar. Investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y la Universidad de Valais para la Formación de Profesores, Suiza (HEP-VS), en colaboración con profesores de Saboya en Francia y su asesor pedagógico, examinaron los vínculos entre el conocimiento de las emociones, la cooperación y la actividad locomotora. y habilidades numéricas en 706 alumnos de 3 a 6 años. Los resultados, para leer en la revista Informes científicos, muestran por primera vez que el conocimiento de las emociones, el comportamiento social cooperativo y la actividad locomotora están correlacionados y asociados con las habilidades numéricas. Estos hallazgos están en línea con el consenso político y científico sobre la importancia de las habilidades socioemocionales en la primera infancia y sugieren que la actividad locomotora debería sumarse a estas habilidades básicas.

Un número creciente de estudios examinan habilidades fundamentales que preparan a los niños para la escuela y que son particularmente cruciales para su futuro éxito académico. “Entre estas habilidades, el ‘conocimiento emocional’ contribuye significativamente y es un predictor a largo plazo del comportamiento social y el éxito académico”, dice Edouard Gentaz, profesor del Departamento de Psicología de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación (FPSE) de UNIGE. y el último autor de este estudio. Por otro lado, pocos estudios han examinado los vínculos entre las habilidades socioemocionales y académicas en niños en edad preescolar. «Para llenar este vacío, unimos fuerzas con el HEP-VS y un equipo de profesores de Saboya en Francia y su asesor pedagógico para examinar cómo el conocimiento de las emociones, el comportamiento social y la actividad locomotora se asocian y vinculan a las habilidades numéricas en 706 alumnos de entre 3 y 6 años ”, prosigue la investigadora ginebrina. A diferencia de la mayoría de las investigaciones que generalmente examinan el rendimiento académico a través de pruebas de lectura, este estudio se centra en el aprendizaje numérico, cuyo rendimiento está menos correlacionado con el nivel socioeconómico de los padres que con las habilidades lingüísticas.

Pruebas originales adaptadas a la edad preescolar y al contexto educativo

Para examinar los vínculos entre las cuatro variables estudiadas, se desarrollaron pruebas apropiadas para la edad en estrecha colaboración con 33 profesores voluntarios, quienes participaron en un taller interactivo donde fueron capacitados para configurar, ejecutar y evaluar las diferentes pruebas de forma estandarizada. Por tanto, el conocimiento de las emociones se evaluó a través de dos tareas de comprensión de las emociones. El primero midió el reconocimiento de las emociones primarias de ira, miedo, alegría y tristeza, así como una expresión facial neutra y el segundo midió la comprensión de las causas externas detrás de estas emociones en los demás. Esta segunda actividad se dividió en dos subtareas diferentes: el maestro le presentó al estudiante cinco escenarios de dibujo ilustrados por una imagen de un personaje con una cara en blanco frente a una situación particular (por ejemplo, ‘Este niño acaba de recibir un regalo por su cumpleaños ‘) y luego pidió al alumno que indicara, entre cinco ilustraciones de expresiones faciales, la que correspondía a lo que sentía el personaje en cada situación, primero indicándolo (respuestas no verbales) y luego nombrándolo. La evaluación de las habilidades matemáticas incluyó tres pruebas numéricas. Por ejemplo, la primera prueba buscaba evaluar si los estudiantes entendían que el cardenal de una colección no cambia cuando se cambia la disposición espacial o la naturaleza de sus elementos: el docente coloca frente al estudiante una fotografía que muestra cuatro colecciones de objetos ( dos de las cuales estaban compuestas por el mismo número de elementos) y pidió al estudiante que indicara qué colección contenía el mayor número de objetos, cuál contenía el menor número de objetos y qué dos colecciones contenían el mismo número.

Trabajando en estrecha colaboración con los profesores y su consejero, los psicólogos desarrollaron cuadrículas de observación para evaluar la actividad locomotora y el comportamiento social de los alumnos. Para la actividad locomotora, la parrilla permitió evaluar el desempeño de los niños en un recorrido de agilidad compuesto por diversas instalaciones en tierra y en el aire. En cuanto al comportamiento social, la grilla desarrollada permitió evaluar las reacciones y actitudes de los niños durante la práctica de dos juegos de equipo diferentes (uno con balón y otro sin) observados por los profesores.

Competencias clave para promover el aprendizaje numérico

Los resultados de este estudio revelan que el conocimiento de las emociones, la actividad locomotora y el comportamiento social son interdependientes y están asociados con las habilidades numéricas de los niños de 3 a 6 años. «De hecho, análisis estadísticos específicos (regresión y mediación) muestran que puntuaciones altas en pruebas que evalúan el conocimiento de las emociones, la actividad locomotora y el comportamiento social predicen un mejor rendimiento matemático en estos estudiantes», apunta Thalia Cavadini, investigadora del Departamento de Psicología de la FAPSE y primer autor del estudio. “Por lo tanto, nuestros hallazgos están en línea con el consenso científico sobre la importancia de las habilidades socioemocionales al inicio de la escuela y sugieren que la actividad locomotora debe sumarse a estas habilidades básicas”, concluye. Además, este estudio es el primero en demostrar que las habilidades emocionales, sociales y locomotoras promueven el aprendizaje escolar en los niños pequeños.

Fuente de la historia:

Materiales proporcionados por Universidad de Ginebra. Nota: El contenido se puede cambiar por estilo y longitud.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More