Europa: Bruselas extenderá la aplicación del certificado covid hasta el verano de 2023 | Sociedad

0


Empleados de protección civil, en un control de pasajeros en el aeropuerto de París Charles de Gaulle, el 11 de enero.CHRISTOPHE PETIT TESSON (EFE)

La Comisión Europea tiene previsto aprobar en los próximos días, posiblemente esta semana, el proyecto legislativo para ampliar el uso del certificado digital covid, el pase sanitario creado para facilitar la circulación de los ciudadanos europeos, hasta el verano de 2023. El documento, que certifica si una persona ha sido vacunada, superó el coronavirus o dio negativo en una prueba diagnóstica, comenzó a utilizarse en julio de 2021 con un plazo limitado de un año, siendo una medida relacionada con la crisis sanitaria, una extraordinaria situación. Pero el Ejecutivo comunitario considera necesario ampliar su uso otros 12 meses al considerar que, dado el contexto actual de pandemia, podría seguir siendo una herramienta útil para los Estados miembros, según fuentes cercanas a la propuesta de EL PAÍS.

“No es que estemos diciendo que queremos que el certificado exista un año más”, según estas mismas fuentes. “Pero debemos reconocer que, con el desarrollo actual de la pandemia, es posible que necesitemos usarlo durante un año. Si los Estados miembros siguen exigiendo a los ciudadanos que lo hagan para facilitar los viajes, porque todavía se imponen medidas sanitarias, debemos darles la oportunidad. No es que estemos pidiendo a los países que lo usen”, argumentan.

La Comisión tiene previsto presentar la propuesta de prórroga por un año más, hasta el 30 de junio de 2023, junto con otros pequeños cambios en el certificado, como algunas lagunas relacionadas con las pruebas de diagnóstico. La propuesta deberá ir acompañada de un informe que justifique la necesidad de los cambios legislativos, que el Ejecutivo comunitario deberá tener listo antes del 31 de marzo. Posteriormente, es necesario pasar el trámite legislativo obligatorio antes del 30 de junio, fecha de vencimiento del período de validez actual del certificado covid.

Fuentes del Parlamento Europeo aseguran que ya han sido contactados por Didier Reynders, comisario europeo de Justicia, para abordar el debate sobre la ampliación de los mandatos. «[El certificado] no está destinado a durar para siempre, pero mientras el instrumento de la UE siga siendo útil, se extenderá”, afirman estas fuentes.

El documento europeo, cuyo nombre técnico es certificado covid digital UE, nació en un momento en que la estrategia de vacunación ganaba terreno en la UE, como escudo ante la cacofonía de medidas (cuarentenas, aislamientos, pruebas PCR antes o después del viaje). , pruebas de antígenos…) impuestas por los distintos Estados miembros. La idea era que con un solo documento, los europeos pudieran probar su salud y cruzar las fronteras internas, mientras se aseguraba que las restricciones pudieran levantarse de manera coordinada. Los Veintisiete, sin embargo, mantuvieron el derecho a imponer restricciones a los viajeros intracomunitarios, que utilizaron, por ejemplo, durante la reciente oleada de la variante omicron.

La duración limitada de 12 meses fue una de las batallas de los colegisladores europeos (Parlamento Europeo y Consejo) durante la negociación del certificado, un instrumento excepcional creado para tiempos excepcionales que toca derechos fundamentales muy delicados, como la libertad de circulación, derecho a la intimidad y a la familia o protección de datos. El eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, que lideró los debates en la Eurocámara, explicó en el momento de su aprobación que en esa negociación legislativa se había alcanzado el compromiso de tiempo limitado, pero con posibilidad de ampliar el plazo.

El martes entró en vigor otra modificación del documento, que supedita la prórroga de la vigencia del certificado covid a la administración de una dosis de refuerzo de la vacuna. De lo contrario, los documentos tendrán una validez de nueve meses.

La Comisión asegura que el certificado «es un caso de éxito de la UE», según un comunicado del pasado mes de diciembre, en el que se afirmaba que hasta esa fecha (tras poco más de seis meses de aplicación) se habían emitido en la UE 807 millones de certificados, estableciendo también un Estandar global. «Hasta ahora, 60 países y territorios de los cinco continentes se han unido al sistema», dijo el comunicado.

Contenido exclusivo para suscriptores.

leer sin limites

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More