Fancy II: El barco de los delfines ahora rastreo las mejores vistas del volcán de La Palma | Sociedad

0


Paco Ángel (64) es uno de los pasajeros del barco fantasía II en su primera gira el martes por la tarde por la costa de La Palma. El barco sale del puerto de Tazacorte y se especializa en avistar cetáceos, como delfines, calderones, rorcuales de aleta o cachalotes, pero eso no fue lo que llevó a Ángel al mar. “Vengo a ver el volcán. Siempre quise ver uno, incluso intenté viajar a Hawai, pero es una maravilla. Me costó mucho convencer a mi mujer de que viniera a La Palma ”. Ella es Paquita Moreno (65): “Es impresionante, sí, pero el daño que está haciendo es difícil de entender hasta que estás aquí. Nos hospedamos en un hotel que acoge a las víctimas. No lo sabíamos, nos sorprendió que la gente se saludara como si fueran vecinos. Y eran vecinos que lo perdieron todo. Una mujer me contó su historia y me eché a llorar. Ella, que se quedó sin nada, me consoló ”. Estos dos jubilados, de Barcelona, ​​forman parte del paso de 50 tripulantes a bordo del barco en busca de las mejores vistas del volcán.

«Se ve mucho mejor que desde el punto de vista», dice Eliseo Morales, de 62 años, de Madrid, mientras toma fotos del río de lava. Es de noche, alrededor de las 7:00 pm, y el magma cae sobre el Atlántico creando una gran fumarola. Detrás de la cascada de fuego que desemboca en el mar se ve el lavado, que tiñe el cielo de rojo. Los pasajeros buscan la mejor imagen desde diferentes puntos del barco. «Simplemente no se ve tan impresionante en la foto como realmente es», dice un turista mirando su teléfono celular. Junto a ella hay un grupo de mujeres que hacen videollamadas con familiares: «Mamá, date la vuelta, yo quiero ver el volcán, no tú», dicen al otro lado del teléfono. Es martes laborable, pero no hay vacantes. Cada pasajero pagó 50 euros.

Dos turistas se toman una selfie en el Fancy II.Alberto garcía

Sonia Vázquez (24) está de pie en la proa [parte frontal] y varias personas le piden que las fotografíe. “Desde afuera, no importa cuánto lo escuches en las noticias, no entiendes el paisaje que encontrarás. Es desconcertante ”, dice. Su compañero, Diego Zaragoza (27), lo agarra por los hombros cuando el bote choca contra un bote.“ Anoche vimos el volcán desde el mirador del Tajuya. [el principal punto de observación] y me dejaste adentro choque. Así que vea lo que significó para esta gente «. Vivieron en Madrid, pero se trasladaron a Tenerife, donde Vázquez encontró trabajo como fisioterapeuta y Zaragoza puede teletrabajar como ingeniero, buscando «un cambio de aires». “Venir por turismo, subirse a un barco como este, es una forma de dejar dinero en la isla. No les estamos haciendo un favor, no compensa, pero venir tampoco es una forma de ayudarlos ”, concluye Vázquez.

Este es también el enfoque que mantienen desde hace semanas las instituciones públicas de la palma y los empresarios turísticos. «La economía de la isla debe seguir funcionando», dice Alfredo Capote, director de promoción de la asociación de turismo de La Palma. “Venir a ver un volcán es una oportunidad única, más allá de la tragedia que conlleva”, agrega Capote. Sin embargo, los turistas volcánicos no contrastan, ni se acercan, el daño que la erupción está haciendo al sector: “Estamos al 45% de ocupación hotelera, cuando estas fechas lo normal es llegar al 90%. Este mes siempre ha sido temporada alta, cuando solemos recibir a muchos turistas nórdicos, alemanes, belgas u holandeses. Este año no vinieron ”. Estos turistas dejan más dinero en la isla y vienen por períodos más largos: “Es normal que los que vienen a ver el volcán se queden solo un fin de semana. Durante la semana las cifras son muy bajas ”.

Lo lava cuando llegue al mar este martes.
Lo lava cuando llegue al mar este martes.
Albert García (EL PAÍS)

Nieves Hernández también extraña a esos turistas. Son los que más trabajo han dado a su empresa, Náutica Tazacorte, que se dedica al mantenimiento de embarcaciones. “Ahora apenas quedan pescadores y no hay turistas con sus barcos. Ahora, como mucho, servimos a la Guardia Civil. Este mes ha sido muy positivo para nosotros, pero tengo cinco de nuestros seis trabajadores en ERTE «, explica, rodeada de repuestos y herramientas para barcos. Buscando algún negocio, convirtió parte del negocio:» Solíamos alquilar nuestros barcos a turistas con licencia de barco, pero ahora estamos desarrollando rutas marítimas para ver el volcán ”.

Náutica Tazacorte contrata patrones para transportar pequeños grupos de unas siete personas: “Todos los que transportan nuestros barcos se han visto afectados por la erupción. Uno tiene una lavandería a 20 metros de su casa, otro es un pescador que no puede salir, otro lo ha perdido todo bajo la lava… ”. Nos asegura que el volcán se ve «muy bonito» desde el mar, pero las pocas veces que ha dado vueltas ni siquiera lo mira. “Tenemos que vivir de algo. No podemos luchar contra el volcán ”. También se reconvirtieron otras naves del puerto de Tazacorte que no estaban especializadas en este tipo de rutas. Algunos, dice, lo hacen incluso sin licencia, ofreciendo sus servicios a los turistas que se encuentran en el puerto.

Área de mando de la nave Fancy II.
Área de mando de la nave Fancy II.Albert García (EL PAÍS)

El capitán de la fantasía II, el barco con mayor capacidad para resistir la erupción, llegó a la misma conclusión que Hernández hace una semana. “Hasta entonces hemos estado de luto. Tenemos un dolor severo. Una de mis trabajadoras perdió su casa, consiguió sus coordenadas de donde estaba tatuada, otras dos son evacuadas y son las primeras en decirme que teníamos que volver a navegar ”, cuenta José Ramón Roca, patrón del barco y responsable de la empresa. … Reanudó su actividad esquivando el cráter, viajando hacia el norte en busca de cetáceos, pero «la gente te pide que lo veas». porque [muelles tradicionales a pie de acantilados], pero no dejan de preguntarte por el volcán ”.

Varios pasajeros del Fancy II, con la Candelaria 'porí' detrás.
Varios pasajeros del Fancy II, con la Candelaria ‘porí’ detrás.Albert García (EL PAÍS)

Desde el pasado jueves Roca lleva a cabo dos recorridos volcánicos: uno que comienza a las 5 de la tarde e incluye un paseo por otros atractivos de la costa antes de instalarse cerca de la lavandería y otro que comienza a las 8 de la tarde, centrándose solo en la lava. La demanda es enorme: «Parte de los beneficios son para los afectados», explica. No le gustan especialmente estas nuevas rutas, pero «hay que seguir adelante», dice. «Tenemos que ganarnos la vida».

Vista general de la erupción de Fancy II.
Vista general de la erupción de Fancy II.Albert García (EL PAÍS)
También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More