Información específica del tipo de célula sobre la función de los factores de peligro en la enfermedad coronaria – ScienceDaily

0


Utilizando tecnología unicelular, un nuevo estudio arroja luz sobre la importancia de los factores de riesgo genéticos y la diversidad de células involucradas en el desarrollo de la enfermedad de las arterias coronarias. Los investigadores analizaron las lesiones ateroscleróticas humanas para mapear la accesibilidad a la cromatina de más de 7.000 células. Se sabe que la accesibilidad a la cromatina refleja regiones y genes activos en el genoma. Los resultados fueron publicados en Investigación de circulación.

Los estudios de asociación de todo el genoma del genoma humano han identificado más de 200 loci asociados con la enfermedad de las arterias coronarias. Más del 90% de ellos se encuentran fuera de los genes codificadores de proteínas, en los denominados elementos reguladores cis, cuya importancia en la patogénesis de la enfermedad arterial coronaria no está clara.

Investigaciones anteriores han demostrado que el desarrollo de la enfermedad coronaria involucra una variedad de células diferentes y sus subtipos. El estudio ahora publicado es el primero en utilizar tecnología unicelular para mapear los cambios epigenéticos en estas células. Los investigadores utilizaron el método de secuenciación ATAC-seq para descubrir la estructura de la cromatina nuclear de las células endoteliales y las células del músculo liso, así como los monocitos, macrófagos, células NK / T y B del sistema inmunológico, lo que proporciona un recurso único para estudiar la actividad del tipo celular específico. de elementos cis-reguladores en la pared de los vasos afectados por la enfermedad.

El estudio mostró que las variantes de riesgo genético asociadas con la enfermedad de las arterias coronarias son particularmente ricas en elementos reguladores cis específicos de las células endoteliales y del músculo liso, lo que indica que estas células desempeñan un papel importante en la transmisión de la susceptibilidad a la enfermedad. Con base en el mapeo de accesibilidad de la cromatina y los datos de expresión génica, los investigadores pudieron identificar presuntos genes diana para aproximadamente el 30% de todos los loci conocidos asociados con la enfermedad de las arterias coronarias. Además, los investigadores realizaron un mapeo experimental de todo el genoma de las variantes, lo que les permitió identificar posibles polimorfismos causantes de un solo nucleótido y el gen diana asociado para más de 30 loci que se han relacionado con la enfermedad coronaria. El estudio también presentó una serie de ejemplos de cómo los datos sobre la accesibilidad de la cromatina y la expresión génica se pueden utilizar para predecir las células diana a través de las cuales se transmite al tejido la función de los cambios genéticos asociados a la enfermedad. Este es un importante paso adelante que ayuda a comprender la importancia funcional real de las variantes de riesgo en la fisiopatología de la enfermedad coronaria. En el futuro, esta información se puede utilizar para desarrollar tratamientos más eficaces, más seguros y más personalizados para la enfermedad coronaria.

Fuente de la historia:

Materiales proporcionados por Universidad de Finlandia Oriental. Nota: el contenido se puede cambiar por estilo y longitud.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More