La Iglesia portuguesa crea una comisión para investigar los abusos sexuales | Sociedad
La Iglesia de Portugal examinará su propia conciencia. La Conferencia Episcopal creará una comisión para investigar casos de abuso sexual que miembros del clero puedan haber cometido en el pasado. Durante el anuncio del lanzamiento de este estudio «histórico», el presidente de los obispos portugueses, José Ornelas, aseguró este jueves que la Iglesia «no tiene miedo, sino todo lo contrario» de los resultados que pudieran surgir durante la investigación. . El anuncio supone un alejamiento radical del posicionamiento que hasta entonces había tenido la institución, que en Portugal minimizó el impacto en algunos casos.
Ornelas prometió que la comisión tendrá «independencia» para profundizar su trabajo y que los obispos afrontarán este proceso con «honestidad». «Si ha habido actitudes de encubrimiento en el pasado, también nos ocuparemos de ellas», dijo. «Existe una absoluta unanimidad entre los obispos portugueses sobre la voluntad de actuar con transparencia y valentía para afrontar las consecuencias necesarias», añadió. Ornelas, que es el obispo de Setúbal, explicó que el método de trabajo y el calendario lo fijará la propia comisión, cuya composición aún no se ha decidido. Sin embargo, prometió facilitar el acceso a los archivos diocesanos.
El anuncio de la Conferencia Episcopal, realizado tras la asamblea plenaria que reunió a los obispos de 21 diócesis durante varios días en Fátima, llega poco después de la petición pública lanzada por 241 católicos de diferentes ámbitos, algunos de los cuales de relevancia pública como el magistrado. Rui Cardoso o la escritora Margarida Pereira Müller – para abrir una investigación nacional independiente sobre los abusos sexuales cometidos en la Iglesia en los últimos 50 años. El caso más reciente que surgió es el de un sacerdote de la diócesis de Viseu, suspendido de sus funciones mientras investigaba la denuncia de los familiares de un menor de 14 años, que recibió mensajes de contenido de acoso sexual enviados por los religiosos, según el periódico. Público.
En 2020, la Conferencia Episcopal Portuguesa creó comisiones diocesanas para la protección de menores, que cuentan con especialistas de diferentes áreas y a las que se pueden trasladar denuncias específicas. La decisión de poner en marcha una comisión que recorrerá el pasado, sin embargo, es un paso más sensacionalista para reconocer a las víctimas y denunciar tanto los abusos cometidos como la complicidad que ayudó a silenciarlas.
La iniciativa portuguesa se conoce poco después de que salieran a la luz los resultados de la investigación realizada en Francia por la Comisión Independiente sobre Abuso Sexual en la Iglesia (Ciase), que reveló que desde 1950 330.000 menores han sido agredidos en el país, y en la misma semana que la iglesia gala anunció que venderá activos para compensar a las víctimas de violencia sexual. Esta comisión fue creada a petición de la Conferencia Episcopal Francesa. Bélgica y Alemania son otros países donde también se ha examinado el pasado de la Iglesia en relación con el abuso sexual. En España, hasta ahora, la Iglesia sigue negándose a abrir un proceso de investigación independiente para conocer el alcance de la pedofilia dentro de la institución en el pasado.
Si conoce un caso de abuso sexual que no ha visto la luz del día, escríbanos con su informe a [email protected]