La sociedad no está preparada para crear cerebros humanos

0


La investigación con células madre ha permitido que la medicina llegue a lugares que alguna vez fueron ciencia ficción. Utilizando células madre, los científicos han producido células cardíacas, cerebrales y otros tipos de células que ahora se trasplantan a los pacientes como una forma de terapia celular. Eventualmente, el campamento predice que lo mismo será posible con los órganos. Un nuevo artículo escrito por un grupo de investigadores internacionales dirigido por Tsutomu Sawai, profesor asistente del Instituto Universitario de Kioto para el Estudio Avanzado de Biología Humana (ASHBi) y el Centro de Investigación y Aplicación de Células iPS (CiRA), explica el futuro. implicaciones de esta investigación con respecto a los organoides cerebrales, una estructura de laboratorio diseñada para crecer y comportarse como el cerebro.

En poco más de diez años, una nueva palabra ha entrado en el léxico de la ciencia de las células madre. Los «organoides» describen estructuras similares a órganos que imitan la forma en que se forman los órganos en el cuerpo. Resumiendo el desarrollo normal, los organoides han demostrado ser herramientas invaluables para comprender no solo cómo crecen los órganos, sino también cómo se desarrollan las enfermedades. Se han informado organoides para una variedad de órganos, incluidos el hígado, los riñones y, lo que es más controvertido, el cerebro, junto con otros.

El cerebro se considera la fuente de nuestra conciencia. Por lo tanto, si los organoides cerebrales realmente imitan al cerebro, también deberían desarrollar la conciencia, lo que, como dice el documento, conlleva todo tipo de implicaciones morales.

«La conciencia es una propiedad muy difícil de definir. No tenemos muy buenas técnicas experimentales que confirmen la conciencia. Pero incluso si no podemos probar la conciencia, debemos establecer pautas, porque los avances científicos lo requieren», dijo Sawai, quien dijo Pasé varios años escribiendo sobre la ética de la investigación de organoides cerebrales.

Los organoides cerebrales han dado lugar a profundas preguntas sobre la conciencia. Con algunas personas imaginando un futuro en el que nuestros cerebros se carguen y se mantengan en la nube mucho después de que nuestros cuerpos mueran, los organoides ofrecen la oportunidad de poner a prueba la conciencia y la moralidad en entornos artificiales.

La ética ha dividido la conciencia en muchos tipos. La conciencia fenomenal adquiere conciencia del dolor, el placer y la angustia. Sawai y sus colegas argumentan que, si bien serían necesarias restricciones a los experimentos que utilizan organoides cerebrales, la conciencia fenomenal no prohibiría directamente los experimentos, ya que incluso los animales comúnmente utilizados en la ciencia, como los roedores y los monos, muestran una conciencia fenomenal. La autoconciencia se sumaría a los conflictos éticos, ya que este estado confiere una moralidad más alta.

Sin embargo, Sawai dijo que hay un problema más urgente.

«Uno de los mayores problemas son los trasplantes. ¿Deberíamos insertar organoides cerebrales en animales para ver cómo se comporta el cerebro?»

La investigación con células madre ha presentado la posibilidad de desarrollar órganos de xenón. Por ejemplo, los investigadores han tenido un gran éxito en el crecimiento del páncreas del ratón en la rata y viceversa, y se espera que una investigación similar conduzca al crecimiento del páncreas humano en los cerdos. En principio, estos animales se convertirían en granjas de órganos que pueden recolectarse y evitar el largo tiempo de espera de los donantes de órganos.

Aunque el crecimiento de todo el cerebro humano dentro de los animales no se toma en serio, el trasplante de organoides cerebrales podría proporcionar información crucial sobre cómo se forman enfermedades como la demencia o la esquizofrenia y los tratamientos para curarlas.

«Esto todavía es demasiado futurista, pero eso no significa que debamos esperar a decidir sobre pautas éticas. La preocupación no es tanto una humanización biológica del animal, que puede ocurrir con cualquier organoide, sino una humanización moral, que es exclusiva». . del cerebro «, dijo Sawai.

Otras preocupaciones, agregó, incluyen habilidades mejoradas: piense en Planet of the Apes. Además, si el animal desarrolla rasgos humanizados, tratarlo de manera subhumanitaria violaría la dignidad humana, principio fundamental de la práctica ética.

El documento señala que algunas personas no ven estos resultados como inmorales. Las habilidades avanzadas sin un cambio en la autoconciencia equivalen a utilizar un animal superior en experimentos, como pasar de un ratón a un mono. Y un cambio de dignidad no significa un cambio de dignidad humana. En cambio, el cambio podría traducirse en un nuevo tipo de dignidad.

Independientemente, los autores creen que la posibilidad de conexiones involuntarias entre el órgano cerebral trasplantado y el cerebro animal merece una consideración de precaución.

Sin embargo, la mayor preocupación con el trasplante de organoides cerebrales no son los animales. Hay buenas razones para creer que a medida que avanza la investigación, el futuro traerá la posibilidad de trasplantar estas estructuras a pacientes que han sufrido un traumatismo repentino, un accidente cerebrovascular u otra lesión cerebral.

Ya existen numerosos ensayos clínicos que involucran el trasplante de células cerebrales como terapia celular en pacientes con tales lesiones o enfermedades neurodegenerativas. Sawai dijo que la ética detrás de estas terapias podría servir como paradigma para los organoides cerebrales.

«Los trasplantes de células cambian la forma en que funcionan las células cerebrales. Si algo sale mal, no podemos simplemente eliminarlas y empezar de nuevo. Pero, por el momento, el trasplante de células suele realizarse en un solo lugar. Uno esperaría que fuera en un solo lugar. Los organoides cerebrales interactúan más profundamente con el cerebro, con el riesgo de cambios más inesperados «, cree.

A finales de 2018, el campo de las células madre estaba en crisis cuando un científico anunció que había diseñado genéticamente un embrión humano que llegó a término. Las acciones del científico fueron una clara violación de los cuadros internacionales y llevaron a su sentencia de prisión.

Para evitar una controversia similar y la posible pérdida de confianza del público en la investigación de organoides cerebrales, el documento establece explícitamente que todas las partes interesadas, incluidos los expertos en ética, los responsables políticos y los científicos, deben permanecer en comunicación constante sobre los avances en este campo.

«Necesitamos comunicarnos con regularidad entre nosotros sobre los hechos científicos y sus implicaciones éticas, legales y sociales», dijo Sawai.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More