Las tasas de finalización de ensayos clínicos disminuyen durante la pandemia de COVID-19

0


Las distancias sociales y los bloqueos pueden haber reducido la propagación del COVID-19, pero los investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State también informan que tales acciones pueden haber afectado la capacidad de los investigadores clínicos para terminar los ensayos. Las tasas de finalización de estudios disminuyeron en todo el mundo entre un 13% y un 23%, según el tipo de patrocinador de la investigación y la ubicación geográfica, entre abril y octubre de 2020.

Los investigadores informaron anteriormente que más del 80 por ciento de los ensayos clínicos que se suspendieron entre el 1 de marzo y el 26 de abril de 2020 señalaron la pandemia como la razón principal de la interrupción del negocio. La inscripción de pacientes en los estudios fue menor en abril de 2020 que en abril de 2019. Arthur Berg, profesor asociado de ciencias de la salud pública, y Nour Hawila, candidato a doctorado en bioestadística, investigaron cómo estas tendencias pueden haber influido en la finalización de los estudios clínicos.

Los investigadores analizaron más de 117.000 estudios en los Estados Unidos, Europa, Asia y otras regiones para investigar si la pandemia afectó la investigación clínica. Su objetivo era evaluar cómo los esfuerzos de mitigación de la pandemia y los reveses financieros pueden haber ayudado a reducir la inscripción y finalización de ensayos clínicos.

«La pandemia ha dificultado que los investigadores recluten y hagan un seguimiento de los pacientes en los ensayos clínicos», dijo Hawila, asistente de investigación del Departamento de Ciencias de la Salud Pública. «Este análisis reveló que el impacto fue sustancial, particularmente para los ensayos financiados por organismos gubernamentales, académicos o médicos».

Hawila y Berg analizaron datos de ClinicalTrials.gov, un sitio web que contiene información sobre el estado de miles de ensayos clínicos en los Estados Unidos. Los datos de inscripción y finalización anteriores a COVID-19 se extrajeron de marzo de 2017 a febrero de 2020. El período posterior a COVID-19 se definió de abril a octubre de 2020.

Según los investigadores, la pandemia redujo la cantidad de nuevas presentaciones de ensayos clínicos de intervención en ClinicalTrials.gov en aproximadamente un 10 por ciento. Los ensayos completados disminuyeron del 13% al 23%, según la industria y la ubicación de la fuente de la evidencia. Los ensayos clínicos patrocinados por compañías farmacéuticas, biotecnológicas y terapéuticas tenían más probabilidades de completar la inscripción.

Sin embargo, a algunas regiones les fue mejor que a otras durante la pandemia. Egipto vio un aumento en los ensayos clínicos presentados (69%) y completados (73%). Berg dijo que es probable que el aumento sea en respuesta al reciente proyecto de ley parlamentaria que rige la investigación médica.

Berg y Hawila también señalaron que la pandemia provocó un cambio en las prioridades de investigación: 472 (11%) de los estudios presentados durante el período posterior al COVID estaban relacionados con la pandemia. Los resultados fueron publicados en la revista Ciencia clínica y traslacional.

«La respuesta de la investigación clínica a la pandemia ha sido sólida», dijo Berg, investigador del Penn State Cancer Institute y director del programa de doctorado en bioestadística. «Pero el impacto de la pandemia en otros tipos de ensayos clínicos se sentirá en las próximas décadas. Sin embargo, como se demostró en Egipto, la acción temprana del gobierno puede marcar la diferencia para revertir el impacto de la pandemia en la investigación».

Fuente de la historia:

Materiales proporcionados por Penn State. Original escrito por Zachary Sweger. Nota: El contenido se puede cambiar según el estilo y la longitud.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More