Las vacunas COVID-19 funcionan perfectamente contra la modificación de California
A medida que la variante del coronavirus de California continúa propagándose por todo el Estado Dorado y más allá, una nueva investigación sugiere que varias vacunas deberían continuar brindando una defensa efectiva contra ella.
Los hallazgos, publicados el miércoles en el New England Journal of Medicine, ofrecen una buena razón para que los californianos continúen arremangándose mientras la campaña de vacunación se afianza en todo el estado.
«No esperamos que esta variante sea un problema para las vacunas, por lo que esta es una muy buena noticia», dijo el líder del estudio, David Montefiori, virólogo de la Universidad de Duke.
La variante de California es en realidad un par de compañeros de viaje estrechamente relacionados conocidos como B.1.427 y B.1.429. Los científicos dicen que probablemente surgieron en el estado en mayo y luego se convirtieron en la cepa dominante en medio de la mortal ola navideña.
Representaban el 56 por ciento de las muestras de California que fueron secuenciadas genéticamente entre el 28 de febrero y el 13 de marzo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Han aparecido en todos los estados y en el Distrito de Columbia, y se han extendido hasta Australia, Singapur, Israel y Dinamarca.
La cepa de California es solo una de las diversas variantes de riesgo monitoreadas por los CDC. Otros incluyen B.1.1.7, del Reino Unido, la variante P.1 de Brasil y la variante B.1.351 de Sudáfrica. Son amenazantes porque son más transmisibles, más virulentos o más resistentes a las vacunas que sus predecesores.
Los científicos y los funcionarios de salud pública tienen como objetivo anular estas variantes vacunando a la población lo más rápido posible. Esto no solo dificultará su propagación, sino que los privará de oportunidades para adquirir nuevas mutaciones que podrían volverlos aún más peligrosos.
A medida que estas variantes de coronavirus han surgido y se han extendido mucho más allá de sus lugares de origen, han expresado su preocupación de que la cosecha de vacunas actual los protegerá eficazmente contra ellos. Esto se debe a que las variantes han adquirido mutaciones genéticas que afectan a la proteína de pico, que el virus usa para ingresar e invadir las células humanas y a la que se dirigen las vacunas.
El temor es que las mutaciones puedan alterar tanto la proteína de pico que un sistema inmunológico entrenado para reconocer una versión más antigua del virus no reconocería una variante, dejando a una persona vacunada sin ninguna defensa biológica.
Así que un equipo de investigadores decidió poner a prueba dos vacunas.
Analizaron muestras de sangre de personas que habían recibido la vacuna COVID-19 desarrollada por Moderna o una vacuna candidata de Novavax que aún no ha sido autorizada para su uso en los Estados Unidos. Luego, introdujeron versiones diseñadas de variantes virales a estas muestras de sangre y esperaron para ver qué tipo de respuesta del sistema inmunológico provocaban.
La cepa dominante en los Estados Unidos se llama D614G y ha sido neutralizada por la sangre de personas que recibieron una de las vacunas.
La variante de California que probaron, B.1.429, era algo menos susceptible a las vacunas Moderna y Novavax, pero ambas inyecciones aún generaban una protección efectiva, encontraron los investigadores. Esto se debe a que el cuerpo genera niveles mucho más altos de anticuerpos de los que realmente se necesitan para neutralizar el virus, dijo Montefiori.
Y aunque la vacuna Pfizer-BioNTech no se ha estudiado en este documento, probablemente funcionaría como la vacuna Moderna, ya que ambas usan tecnología similar, dijo.
«Las personas en Los Ángeles pueden sentirse muy bien al recibir las vacunas actuales; estarán protegidas de esas vacunas tanto como las personas que viven en áreas donde no tienen la variante de California», dijo Montefiori.
«Siempre es bueno obtener ese tipo de resultado», agregó.
Pero con ambas vacunas, hubo una caída significativa en el rendimiento en comparación con la variante sudafricana.
Esos resultados de laboratorio no fueron ideales, pero no fueron exactamente una sorpresa. En los ensayos clínicos, la vacuna Novavax tuvo una eficacia del 89% en el Reino Unido, pero solo el 49% en Sudáfrica, donde domina B.1.351.
Del mismo modo, la vacuna Johnson & Johnson, que redujo el riesgo de enfermedad moderada a grave en un 72% cuando se probó en los Estados Unidos, tuvo solo un 57% de efectividad en Sudáfrica. Y una vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford no fue mejor que un placebo cuando se probó en un ensayo clínico en Sudáfrica.
El nuevo artículo fue uno de varios publicados el miércoles en el New England Journal of Medicine sobre variantes virales y vacunas.
Un equipo de investigadores sudafricanos que analizaron el plasma sanguíneo de pacientes que habían sido infectados con la variante sudafricana informó que sus anticuerpos aún proporcionaban un nivel significativo de protección contra la versión «original» del coronavirus, así como contra la cepa brasileña.
El resultado: las vacunas diseñadas para atacar la versión B.1.351 de la proteína de pico pueden ser efectivas contra una serie de variantes, sugirieron los investigadores.
En otro artículo, científicos de Israel analizaron las respuestas de anticuerpos en muestras de sangre de seis trabajadores de la salud que habían sido infectados y luego recibieron una dosis de la vacuna Pfizer. Descubrieron que después de la vacunación, su sistema inmunológico se aceleró contra el virus original y las variantes británica, brasileña y sudafricana, con respuestas de anticuerpos 114, 203, 81 y 228 veces más altas, respectivamente, que justo antes de sus inyecciones. .
«Esto resalta la importancia de la vacunación incluso en pacientes previamente infectados, dado el beneficio adicional de una mayor respuesta de anticuerpos a las variantes probadas», escribieron los investigadores.
La variante sudafricana podría alimentar las preocupaciones sobre la resistencia a las vacunas, pero hasta ahora ha hecho poco más que establecerse en Estados Unidos, dijo Montefiori. Según los CDC, hubo 386 casos confirmados relacionados con B.1.351 hasta el martes, en comparación con 16,275 relacionados con la variante del Reino Unido.
Es importante tener en cuenta que este tipo de pruebas no miden el grado completo de protección que brinda una vacuna en una persona real, dijo la Dra. Monica Gandhi, experta en enfermedades infecciosas de UC San Francisco que no participó en la nueva investigar .
Por ejemplo, estas pruebas buscan anticuerpos, pero no linfocitos T, que son otro brazo crucial de las defensas del sistema inmunológico.
«Este es un estudio de laboratorio», dijo Gandhi. «Eso no nos dice en la vida real si estas vacunas no serán capaces de producir suficientes células T, lo cual es muy difícil de medir, para descomponer el virus sudafricano».
John Moore, virólogo del Weill Cornell Medical College que no participó en el nuevo trabajo, estuvo de acuerdo.
Hay mucho que se puede extrapolar de la respuesta inmune observada en muestras de sangre, pero un estudio como este proporciona pistas «sobre si es probable que las diferentes variantes sean un problema para las vacunas», dijo Moore. «Es una guía».
window.fbAsyncInit = function() { FB.init({
appId : '134435029966155',
xfbml : true, version : 'v2.9' }); };
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));