“Los ayuntamientos costeros deberían preocuparse delante la desaparición de las playas” | Clima y Medio Hábitat

0


El Catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla Enrique Figueroa, en la Facultad de Biología.PACO PUENTES (EL PAÍS)

Convencer a los alcaldes y al poder económico local de que la lucha contra el cambio climático por parte de los municipios es inevitable. Es la apuesta del catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla Enrique Figueroa (Huelva, 69), que próximamente culminará el plan estratégico de Huelva, un arma clave para reducir la huella de carbono de esta ciudad andaluza. Tras 15 libros publicados, el autor de Ciudades y cambio climático y directora de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla insiste en la tarea urgente pero postergada: que el cambio climático no se vea sólo como una cuestión de política energética del Estado y que las ciudades se comprometan porque de ello dependen sus economías municipales, especialmente la costa , dada la subida prevista del mar, entre medio metro y un metro.

Preguntar. ¿Qué le falta a un alcalde para abrir los ojos y ver que el cambio climático le preocupa?

Respuesta. Quizás los directivos no tuvieron la decisión ni el interés de crear un plan estratégico, pero es increíble que en Andalucía el primero sea Huelva en 2022. Y en España queda muy poco, ahora trabajaré con un par de municipios en Cataluña.

pags. ¿En qué medida se verán afectadas las ciudades turísticas de la costa por la subida del mar?

r Si el nivel del mar sube un metro, las playas perderán una media del 50%. Puede que el turismo cautivo, con una casa junto al mar, siga yendo, pero es posible que el turismo internacional esté migrando a otras zonas que han tomado medidas y tienen precios competitivos en el Mediterráneo.

pags. ¿Qué escenarios se esperan en 50 años con dos, tres o cuatro grados de aumento de temperatura?

La información es la primera herramienta contra el cambio climático. Suscríbete.

suscribir

r En algunos casos en el Mediterráneo las playas pueden desaparecer al 100% y en otros al 50%. Puede que podamos mitigar el incremento, pero hay que estudiar la posibilidad de no reducirlo y es ahí donde deben estar los chiringuitos y los municipios costeros, andaluces, valencianos y catalanes. De la cornisa cantábrica sé menos, pero en el Mediterráneo me preocuparía, y también en el Atlántico.

pags.. Para hacer un buen plan estratégico municipal contra el cambio climático, ¿por dónde debe partir un alcalde?

r Pues hay varias medidas dentro de un plan estratégico: urban green para reducir la huella de carbono de la ciudad, ya que la sombra es fundamental por su capacidad de absorción de partículas y gases. Entonces trabajamos la salud urbana, el aire limpio, el confort sanitario, un plan para aumentar las aguas residuales y reducir la huella, si hay mucha energía sostenible o qué plan de movilidad tiene cada ciudad… Suelen ser unas 15 líneas estratégicas con 70 acciones en cada uno.

pags. ¿Qué presupuesto requiere un plan municipal contra el calentamiento global?

r Entre 10.000 y 30.000 euros.

pags. Con una suma tan pequeña, ¿por qué no se hacen estos planes?

r Hay dos razones: una falta de interés y otra de tiempo, ya que no es una cuestión de dinero, se puede hacer barato. Quiero pensar que la pandemia ha ocupado el tiempo de los políticos y las prioridades han cambiado.

pags.. ¿Qué industria se verá más afectada por el calentamiento global?

r. Cualquiera puede verse perjudicado por el precio de la energía. Pero la industria del turismo será la más afectada y habrá que pensar ahí entre 30 y 40 años. Se necesita un plan costero estratégico ante el cambio climático para saber si la subida es de un metro o de 50 centímetros, qué pasará en cada playa, y luego anticipar si afectará o no a la economía local de cada municipio. Este es un tema que los municipios costeros deben tomar muy en serio. Y luego está la cuestión agrícola: con la falta de agua, ¿adónde vamos con tanto riego? Además, el ganado también puede verse afectado.

pags. ¿Qué opina de la propuesta de la Comisión Europea que define el gas y la energía nuclear como verdes?

r Tonterías absurdas, absurdas. No es la solución cambiar, tampoco lo es el gas, otra cosa es que no nos quede otra. Lo único que garantiza nuestra independencia es el agua, el viento y el sol. La energía nuclear nos hace dependientes de las materias primas, la tecnología y los residuos. ¿Y la gasolina? El gas depende de Ucrania o Argelia. ¿Cuál es la solución de la energía solar en España? Energía con generación distribuida y comunidades locales de energía por barrios, como ocurrirá en Huelva. Así que pone energía solar en ese edificio y en ese otro, un poco de viento o ambos.

Enrique Figueroa, en los jardines de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla.
Enrique Figueroa, en los jardines de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla.PACO PUENTES (EL PAÍS)

pags. ¿La lucha contra el cambio climático tiene una ideología?

r La cuestión es qué no tiene ideología. El ambiente no debe ser ideológico. Si seguimos el punto de vista científico, éste debería ser neutral con respecto a los hechos. Cuando miro algo desde un punto de vista científico, trato de ser neutral. Sí, me mueve una ideología social y ambiental que significa el bien común. Para mí es en parte ideológico. ¿Cómo? Porque veo que no todos piensan en el bien común y esa ideología existe.

pags. ¿Y lo identifica con los partidos de izquierda? ¿Son más sensibles a este problema que los de la derecha?

r Históricamente hay algo así, porque la defensa del medio ambiente siempre ha chocado con el capitalismo. Y es lógico que los partidos que basan sus políticas en el liberalismo económico lo miren con cierta reticencia o planteen más problemas.

pags. ¿Cómo evalúa la lucha de las instituciones contra el cambio climático?

r Veo diferentes niveles: los países de la Unión Europea están respetando y haciendo los deberes en general; entonces tenemos una ley nacional que llega muy tarde, pero llega. Y finalmente, a nivel autonómico hay muy pocas leyes estratégicas: solo en Andalucía, Cataluña, País Vasco, Baleares y Canarias, 5 de 17. A nivel municipal hay muy poca propuesta como Ley Estratégica Municipal. Plan para el Cambio Climático, hay otras acciones que deben hacer. Mi grupo de investigación de la Universidad de Sevilla hizo el de Adeje en Canarias, que fue el primero en España en la forma exigida por las leyes regionales de cambio climático, y ahora estamos haciendo el de Huelva.

pags. ¿Cuál es la clave para que el sector económico, incluso a nivel local, vea que el cambio climático lo perjudica directamente?

r En el mundo empresarial tiene que haber una pedagogía mayor, que tiene que venir de la academia, de la ciencia, de la universidad, salir más, hablar de esto. No creo que sea falta de ética, porque hay de todo. Y luego la clase política debe crear de alguna manera un puente hacia el poder, el poder económico, para actuar juntos. La clase política debe escuchar a los científicos que tienen algo que decir.

Puedes seguir CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal

Contenido exclusivo para suscriptores.

leer sin limites



También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More