Los colegios deberán contar a partir del curso que viene con un coordinador contra el acoso y la violencia contra la infancia | Sociedad

0



El próximo año, todos los centros educativos, públicos, privados o afiliados, deberán contar con un coordinador de atención y protección, que será la figura de referencia en los centros a los que puedan acudir los niños en caso de violencia, desde intimidación al abuso o maltrato. Serán responsables de actuar sobre los casos sospechosos y de velar por el cumplimiento de los protocolos contra todas las formas de violencia contra los niños. Para entonces esta figura deberá estar operativa, bajo el nombre de delegado de tutela, también en entidades que realicen actividades deportivas y recreativas.

Así lo decidió este lunes la jornada sectorial de infancia, que aglutina a las comunidades autónomas y al ministerio de derechos sociales, y que acordó una hoja de ruta para implementar las medidas contenidas en la ley de protección de la infancia contra la violencia, que es fue aprobada el pasado mes de mayo y es pionera en cuanto al reconocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia, pero requerirá de un gran despliegue normativo por parte de las autonomías y del ministerio hasta su plena implementación.

El acuerdo fue aprobado por 10 autonomías, seis se abstuvieron (con la intención de consultar previamente a los ministerios de educación) y solo el País Vasco votó en contra. Durante el trámite parlamentario de la ley, el PNV ya había expresado su rechazo por motivos jurisdiccionales. El pacto no es vinculante, pero es el primer acuerdo del gobierno con las autonomías para avanzar en las tareas de coordinación durante la implementación de la ley.

El coordinador para el bienestar y protección de los estudiantes será el punto de referencia en los centros educativos para todo lo relacionado con la violencia o su prevención. Será supervisado por el director y su labor será fundamentalmente el cumplimiento de los protocolos para la prevención de la violencia y el buen trato. Será él quien actúe en casos sospechosos. Entre sus tareas, tal y como establece la ley, estará impulsar planes de formación en prevención, diagnóstico precoz y protección de menores, tanto para el personal como para los propios alumnos, para identificarse en la comunidad educativa como principal referente. relacionados con la violencia en el centro o en el entorno y para coordinar los casos que requieran la intervención de los servicios sociales, así como de las fuerzas de seguridad.

«Es una tarea urgente que incluimos en la ley y que debemos implementar lo antes posible», dijo el ministro Ione Belarra durante el encuentro, en referencia a esta cifra. “Deben ser la clave para asegurar la implementación de planes y protocolos en educación y ocio y deporte, escuchando a los niños y sus advertencias sobre cualquier tipo de violencia y comunicando situaciones de riesgo”, agregó, algo que “no puede esperar más. . » En el curso académico 2022-2023 deberán estar en pleno funcionamiento. Y en el segundo trimestre del próximo año, la conferencia de la industria analizará el grado de articulación y desarrollo de estas cifras.

14 nuevas tareas

Pero el acuerdo adoptado este lunes va más allá del coordinador de la tutela, y establece en la conferencia sectorial de infancia y adolescencia 14 tareas a realizar en determinados momentos de 2022 y en los primeros meses de 2023. El objetivo es establecer un mínimo común denominador para todas las autonomías, armonizar la aplicación de la ley.

Por ejemplo, en el primer cuatrimestre de 2022 se deben aprobar recomendaciones para ofrecer una atención integral, rápida y coordinada a los niños víctimas de delitos violentos y promover su recuperación en servicios especializados y se debe acordar los criterios que deben cumplir los mecanismos. reunirse.para denunciar la violencia que sufren los menores, para que sean claros, seguros y accesibles, como líneas de ayuda gratuitas, medios electrónicos o plataformas digitales, y que sean conocidos por familiares y profesionales.

También se acordó que en los primeros cuatro meses del año se debe acordar un documento con recomendaciones y criterios comunes, que debe contener los protocolos que exige la ley, que son muchos y todos para ser sometidos a evaluación. Estos incluyen protocolos de intervención en escuelas y centros deportivos y recreativos, cuyo cumplimiento debe ser asegurado por el coordinador de protección; los que afecten la actuación de las fuerzas del orden para el buen trato a los niños víctimas de violencia y evitar la victimización secundaria (que los niños revivan sus traumas durante el proceso de denuncia y judicial), y protocolos en los centros de protección infantil, en particular los de prevención, identificación y intervención ante posibles casos de abuso, explotación sexual y trata.

En el segundo trimestre del próximo año, las jornadas también deberán acordar unas pautas para incluir la formación en derechos de la infancia en los planes de estudios de los profesionales de diferentes ámbitos que requieran un contacto regular con los menores y las autonomías deberán presentar las líneas generales de sus proyectos. . de prevención para erradicar la violencia contra la niñez, que debe contener medidas preventivas en los sectores desde la familia hasta los servicios sociales, a través de las fuerzas del orden.

Será entre enero y abril cuando la conferencia sectorial enviará al gobierno la estrategia nacional para la eliminación de la violencia contra la niñez, que las organizaciones sectoriales han definido como uno de los elementos clave para lograr una buena implementación de la ley, ya que será plurianual y establecerá las tareas a realizar por cada Administración. También contendrá un informe económico. De momento, solo ha salido a la luz que el gobierno prevé una entrada de 25 millones de euros en los presupuestos de 2022, actualmente en elaboración en el Congreso, para incentivar el desarrollo de la ley. En la memoria económica de la ley se contemplaban «más de 70 millones», como la propia Belarra había anunciado.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More