Los datos se recopilaron ayer de la recomendación de la vacuna de refuerzo – ScienceDaily
El primer estudio para evaluar las características clínicas y los resultados de los pacientes con cáncer completamente vacunados que tenían infecciones por COVID-19, indica que seguían teniendo un alto riesgo de hospitalización y muerte.
El estudio, publicado el 24 de diciembre en Anales de oncología mostró que los pacientes completamente vacunados que experimentaron infecciones intercurrentes tenían una tasa de hospitalización del 65%, una tasa de ventilación mecánica o en la UCI del 19% y una tasa de mortalidad del 13%. El estudio fue dirigido por COVID-19 y Cancer Consortium (CCC19), un grupo de 129 centros de investigación que monitorearon el impacto del COVID-19 en los pacientes con cáncer desde el inicio de la pandemia.
«Los pacientes con cáncer que desarrollan el avance de COVID-19 incluso después de la vacunación completa aún pueden tener resultados graves, incluida la muerte», dijo Toni Choueiri, MD, director del Centro Lank de Atención Genitourinaria en el Instituto de Cáncer Dana-Farber y autor principal del informe. . «Es por eso que un enfoque de múltiples capas que incluye enmascaramiento y distanciamiento social, junto con la vacunación y refuerzo contra COVID-19, sigue siendo un enfoque esencial para el futuro previsible».
Se consideró que los pacientes estaban completamente vacunados después de recibir dos dosis de la vacuna BioNTech, Pfizer o Moderna, la vacuna NIAD o una dosis de la vacuna J&J, y la última dosis de la vacuna fue lo suficientemente larga antes de la llegada de COVID-19 para considerarlos completamente vacunado. vacunado. Los datos se recopilaron entre el 1 de noviembre de 2020 y el 31 de mayo de 2021, antes de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Recomendaran las vacunas de refuerzo para pacientes con cáncer.
«Dado que las medidas de inmunidad no se recopilan de forma rutinaria en la atención clínica, no sabemos si estos fueron pacientes que lograron respuestas inmunes efectivas después de la vacunación; muchos datos emergentes han sugerido que los pacientes con cáncer, particularmente los cánceres de la sangre, no presentan respuestas de anticuerpos protectores adecuadas. Es importante señalar que muchos de los mismos factores que identificamos antes de la disponibilidad de la vacuna (edad, comorbilidades, estado funcional y cáncer en progresión) todavía parecen impulsar muchos de los resultados negativos «, dijo Jeremy Warner, MD, director de CCC19 Research Coordination Center, profesor asociado del Vanderbilt-Ingram Cancer Center y autor principal del estudio.
El consorcio identificó a 1.787 pacientes con cáncer y COVID-19 para el estudio, la gran mayoría de los cuales no estaban vacunados. El número de personas completamente vacunadas fue de 54, y el 46% de las completamente vacunadas tenían niveles reducidos de linfocitos, las células T y B responsables de las respuestas inmunológicas a los virus. La linfopenia ocurre comúnmente en pacientes con cáncer que reciben anticuerpos monoclonales anti-CD20 o tratamientos con células CAR-T para neoplasias hematológicas malignas, incluyendo linfoma y leucemia. El estudio parece respaldar observaciones previas de que los pacientes con neoplasias hematológicas tienen un mayor riesgo de sufrir resultados graves de COVID-19. Sin embargo, la cantidad de pacientes en el estudio es demasiado pequeña para sacar conclusiones firmes sobre tipos específicos de terapias contra el cáncer que podrían estar asociadas con infecciones irruptivas, anotaron los investigadores. Los pacientes con un régimen de corticosteroides también parecieron ser más susceptibles a la hospitalización.
«Se han reportado resultados similares (altas tasas de mortalidad entre individuos completamente vacunados) en otras poblaciones de pacientes inmunodeprimidos, como los receptores de trasplantes de órganos, antes del uso de dosis adicionales de vacuna. Estos hallazgos llegan en un momento de preocupación que mutantes inmunes como la cepa omicron puede surgir de pacientes crónicamente infectados con sistemas inmunológicos debilitados. Por lo tanto, las personas inmunodeprimidas y sus contactos cercanos deben ser grupos objetivo para intervenciones terapéuticas y preventivas, incluidos los esfuerzos de concienciación de la comunidad y los esfuerzos educativos «, dijo Dimitrios Farmakiotis, MD, una enfermedad infecciosa doctor en la Escuela de Medicina Warren Alpert de la Universidad de Brown y autor principal del estudio.
Los autores principales del estudio son Andrew Schmidt, MD; Chris Labaki, MD; Ziad Bakouny, MD, todos del Instituto de Cáncer Dana-Farber; y Chih-Yuan Hsu, PhD, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. Los autores principales son Choueiri de Harvard, Farmakiotis de la Universidad de Brown y Warner y Yu Shyr, PhD, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. Otros contribuyentes incluyen Nino Balanchivadze, MD; Stephanie Berg, DO; Sibel Blau, doctor en medicina; Ahmad Daher, MD, PhD; Talal El Zarif, médico; Christopher Riese, PhD, RN; Elizabeth Griffiths, MD; Jessica Hawley, MD; Brandon Hayes-Lattin, MD; Vidhya Karivedu, MBBS; Tahir Latif, MBBS, MBA; Blanche Mavromatis, doctora en medicina; Rana McKay; médico; Ryan Nguyen, DO; Orestis Panagiotou, MD, PhD; Andrew Portuguese, MD; Matteo Puc, médico; Miriam Santos Dutra, PhD; Brett Schroeder, médico; Astha Thakkar, doctor en medicina; Elizabeth Wulff-Burchfield, MD y Sanjay Mishra, PhD.