Los medicamentos comunes para el TDAH pueden proporcionar información sobre otras formas de tratar esta y otras enfermedades neuromusculares – ScienceDaily

0


Según un nuevo estudio de un investigador de la Universidad de Escuela de Medicina de Maryland (UMSOM). Andrea Meredith, PhD, y sus colaboradores.

Trastorno, KCNMA1La canalopatía vinculada, llamada así por el gen afectado, puede causar movimientos anormales e involuntarios debido a episodios de colapso, en los que los pacientes se inclinan hacia adelante con los brazos y las piernas rígidos. Estos episodios pueden ocurrir hasta 300 veces al día, poniendo a los pacientes en riesgo de sufrir lesiones graves.

El investigador encontró que la droga estimulante, lisdexanfetamina, reduce estos ataques y también puede ayudar con otros síntomas acompañantes, como convulsiones y retrasos en el desarrollo.

Estos resultados se publicaron en línea el 11 de diciembre de 2021 en Práctica Clínica en Trastornos del Movimiento.

Los investigadores dicen que sus hallazgos pueden ayudar a comprender mejor las diferentes regiones del cerebro involucradas en los ataques y cómo se manifiesta la enfermedad. Si bien esta investigación muestra la promesa de un tratamiento específico KCNMA1relacionada con la canalopatía, existen implicaciones más amplias en la exploración de los efectos del tratamiento en el cuerpo, lo que podría arrojar luz sobre los mecanismos detrás de otras enfermedades neuromusculares y cómo tratarlas.

«A veces, la ciencia no nos lleva inicialmente a las respuestas, a menudo son los propios pacientes y sus familias», dijo la autora principal, la Dra. Meredith, profesora de fisiología en la Facultad de medicina de la Universidad de Maryland.

Hasta el momento, solo unas 75 personas en todo el mundo han sido identificadas con este trastorno, que se identificó recientemente en 2005. Un gran avance se produjo en 2019 cuando se informó anecdóticamente que el neurólogo le recetó lisdexanfetamina a un niño que padecía el trastorno, lo que según el la familia pareció ayudar. El médico probó este fármaco estimulante, comúnmente utilizado para tratar dolencias relacionadas con la cataplexia; los síntomas del niño se parecían a la cataplejía, que es una debilidad muscular repentina sin perder el conocimiento. A partir de ahí, el rumor se extendió a otras familias en las redes sociales, los medios de comunicación y la fundación de defensa de enfermedades. KCNMA1 Channelopathy International Advocacy Foundation, cofundada por la Dra. Meredith. El entusiasmo de las familias de los pacientes llevó a los neurólogos, incluidos los autores del estudio, a probar el fármaco relativamente seguro aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. para el tratamiento del TDAH.

Para su estudio, los investigadores analizaron los informes de seis pacientes tratados con lisdexanfetamina. Descubrieron que los episodios de colapso se redujeron unas 10 veces o se resolvieron por completo en cuatro pacientes. La mayoría de los pacientes también mostraron mejoras en el lenguaje, el rendimiento académico, la concentración y las habilidades sociales, lo que también puede afectar a los pacientes con esta enfermedad. Ninguno de los pacientes tuvo convulsiones durante el período de estudio. El efecto secundario más común informado fue pérdida de apetito y dificultad para dormir.

«De los informes anecdóticos que ya teníamos, estos hallazgos no nos sorprendieron particularmente», dijo el Dr. Meredith. «Pero recopilar evidencia del mundo real de que el medicamento realmente está funcionando para tratar los síntomas es importante para los médicos que pueden recetar el medicamento a pacientes con diagnóstico oficial».

Actualmente no está claro cómo funciona la lisdexanfetamina para tratar los ataques. El gen afectado por la enfermedad, KCNMA1, codifica una proteína que crea un «canal» en el cerebro y las células musculares. Este canal permite que el potasio salga de la célula para cambiar su carga eléctrica. Las neuronas en el cerebro envían mensajes y le dicen a los músculos que se muevan usando estas señales eléctricas, pero se desconoce exactamente cómo esta interrupción del canal conduce a los síntomas experimentados por los pacientes.

Sin embargo, el éxito del tratamiento con lisdexanfetamina en el pequeño grupo de pacientes puede proporcionar las respuestas. «Tenemos emocionantes caminos mecánicos que seguir como resultado de este descubrimiento», dijo el Dr. Meredith. «Sabemos que la droga no afecta directamente la actividad de los canales, por lo que creemos que la droga tiene un efecto separado o indirecto en los canales».

Los investigadores planean continuar con los estudios del trastorno y el fármaco en sus modelos de ratón.

«Las enfermedades raras a menudo se pasan por alto en la investigación y el tratamiento», dijo E. Albert Reece, MD, PhD, MBA, Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Médicos, UM Baltimore, y John Z. y Akiko K. Bowers Profesor Distinguido y Decano, Universidad de Escuela de Medicina de Maryland. «Estamos orgullosos de que nuestros investigadores busquen el tratamiento de una enfermedad rara que abre nuevas puertas, traspasa los límites de la medicina y mejora la vida de aquellos que pueden sentirse abandonados».

Otros autores del estudio incluyeron a Sotirios Keros, MD, PhD, y Zach Grinspan, MD, MS, de Weill Cornell Medical College; Jennifer Heim, MD, Wejdan Hakami y Michael Kruer, MD, del Phoenix Children’s Hospital; y Efrat Zohar-Dayan y Bruria Ben-Zeev, MD, del Centro Médico Chaim Sheba, Israel.

La investigación de la Dra. Meredith cuenta con el apoyo de subvenciones del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (R01-HL102758), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales (T32-GM008181) y el Premio Ryuji Ueno de la Fundación S&R para la Investigación de iones canales (Sociedad Americana de Fisiología).

El Dr. Keros, el Dr. Meredith y el Dr. Kruer son funcionarios autónomos de la KCNMA1 Channelopathy International Advocacy Foundation, una organización sin fines de lucro. Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses en relación con este trabajo.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More