Nace Intra-Beldad, una asociación de creadoras para dar apoyo y visibilidad a mujeres en procesos de cáncer | Ciencia
La asociación de creadoras Intra-Venus inició este miércoles su labor de apoyo y visibilización a mujeres en procesos oncológicos. “Parte de la necesidad de generar una red de autocuidado, de generar testimonios y también de dar visibilidad a lo que no se ve”, explicó Marina Vargas, creadora y presidenta de la organización. Además, la artista expuso una escultura, cuyo nombre comparte con la asociación, en la que muestra la realidad de una enferma de cáncer, ella misma, tras padecer esta enfermedad. La obra podrá visitarse durante un año en la sede del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde se presentó la escultura y la organización. Esta actividad se enmarca dentro de las celebraciones del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebrará el próximo 4 de febrero, a cargo del CNIO.
El objetivo de Intra-Venus es construir una red colaborativa que promueva la visibilidad, el apoyo, el acompañamiento y la mentoría, así como crear una plataforma de activismo social en la promoción de proyectos creativos, identificación de recursos, etc. Uno de los aspectos fundamentales que buscan es la ayuda en la reinserción de creadores o profesionales relacionados con el arte o la cultura que hayan padecido o padezcan cáncer. “Un cáncer no termina cuando termina una cura. El cáncer también es una enfermedad social. Hay muchos pacientes que luego no regresan profesionalmente”, se queja Vargas. Marian Fernández-Cao, profesora del Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y la Educación Física de la UCM, y que también pertenece a la asociación, recogió en la presentación datos de un trabajo de López-Guillén García relativo a este problema: “Sólo El 53% de las mujeres con cáncer de mama se reincorpora al trabajo tras haber agotado los plazos legales de incapacidad temporal.
La asociación se formó con 15 miembros fundadores. Todos son, o han sido, pacientes de diferentes tipos de cáncer. Entre ellos se encuentran la diseñadora Ana Locking o María Lamuy. El nombre elegido simboliza un homenaje a la artista estadounidense Hannah Wilke (1940-1993), pionera del enfoque feminista del arte. “En la década de 1970, visibiliza la enfermedad de su madre, diagnosticada con cáncer, y luego visibiliza la suya propia. Llamo al último trabajo Intra-Venus”, dijo Varga. Intra-Venus significa intravenoso y hace referencia a lo que recibió el artista en el hospital. Con el nombre el autor también se refiere a la diosa romana Venus, símbolo de la belleza occidental.
La escultura está realizada en mármol de Carrara y muestra la realidad de una enferma de cáncer y el brazo levantado que se ha convertido en un símbolo feminista. Según detalló el autor, se trata de una exploración que se realizó luego de recibir parte del tratamiento que consistió en una mastectomía, además de varias sesiones de quimioterapia y radioterapia. “Esta escultura registra la huella que ese tratamiento dejó en mi cuerpo. Quise crear un icono para todas ellas: visibilizar el cuerpo de un paciente, no como objeto sino como agente activo, además de reivindicar nuestro lugar como artistas, como pacientes, como pacientes y como mujeres”, comenta.
Maria Blasco, directora del CNIO, denunció en este acto las metáforas vinculadas al cáncer, como el lenguaje de la guerra con frases como «el cáncer es el enemigo». Esto, según defendió, es perjudicial para el paciente, afecta el proceso de la enfermedad e incluso puede culpar al propio paciente. El científico explicó que todo esto “esconde los verdaderos problemas” de una persona que atraviesa un proceso de cáncer. “La escultura de Marina pretende eliminar estas metáforas. Nos muestra a la misma enferma de cáncer, a la propia Marina, con su cuerpo, con su experiencia personal”, dice. Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III, aseguró que estas metáforas generan miedo y que la mejor forma de combatirlo es con el conocimiento: “Ha llegado el momento de tener mucho conocimiento para tener menos miedo”. Este acto fue moderado por Amparo Garrido.
Puedes seguir PREGUNTA en Facebook, Gorjeo Y Instagramo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.