Sorprendentes desencadenantes del tsunami podrían observar en la costa de California
Aunque los tsunamis más peligrosos de California provienen de miles de kilómetros de distancia, los científicos dicen que han detectado una ola que está mucho más cerca de casa. Los terremotos a lo largo de fallas de deslizamiento pueden causar olas potencialmente peligrosas en ciertos contextos, muestra un nuevo patrón, y tales fallas existen frente a la costa del Estado Dorado.
Si se confirman, los hallazgos descritos en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias podrían influir en las futuras evaluaciones locales del riesgo de tsunamis para las costas a lo largo de California y más allá.
Los tsunamis pueden ser causados por una variedad de eventos, incluidos deslizamientos de tierra, actividad volcánica y, más comúnmente, terremotos.
Pero no todos los terremotos pueden desencadenar un maremoto. Se cree que los terremotos a lo largo de fallas de empuje submarinas, donde un lado se empuja más alto que el otro, son los principales culpables, porque el movimiento vertical puede inducir una ola en el agua suprayacente.
No se pensaba que los terremotos a lo largo de fallas de flujo rápido como el de San Andrés, en el que dos placas se deslizaban una sobre la otra, causaran tsunamis por sí solos porque causan un movimiento mayormente horizontal.
Es por eso que el terremoto y tsunami de Sulawesi de 2018 en Indonesia sorprendió a los geólogos.
El 28 de septiembre de ese año, una ola estimada en entre 13 y 23 pies de altura golpeó la capital provincial de Palu luego de un terremoto de magnitud 7.5 que ocurrió a lo largo de una falla de deslizamiento. Juntos, los dos eventos mataron a miles de personas.
Los científicos, sorprendidos por el poder de la ola, han sugerido que pudo haber causado deslizamientos de tierra con movimiento vertical capaces de desencadenar la ola.
«No pensamos eso», dijo Ares Rosakis, un ingeniero especializado en mecánica de sólidos y uno de los autores principales del estudio. La culpa, sospechaba, era solo culpa. «La descompresión del fondo del océano en el área de Palu … sería suficiente para explicar la creación de este tsunami».
Cuando Rosakis y su equipo, que incluía expertos en todos los aspectos del proceso, incluida la sismología y la dinámica de fluidos, comenzaron a investigar esta posible solución al misterio de Palu, comenzaron a ver evidencia de que la ruptura del terremoto no fue la descompresión normal de una falla. . Se ajusta al perfil de un evento de «supercizalla», donde la ruptura física real se mueve más rápido que las ondas sísmicas que viajan a través del material. Esto provoca una onda de choque en forma de triángulo llamada Mach Cone. (Es muy similar al boom sónico que se produce cuando un avión extremadamente rápido se mueve más rápido que la velocidad del sonido).
Introdujeron esta información en un poderoso modelo informático que tuvo en cuenta las ondas sísmicas, la ruptura del terremoto, la forma del fondo de Palu Bay y la dinámica de fluidos de la onda en sí. El resultado: un terremoto en una falla resbaladiza como la que devastó Palu podría provocar un tsunami.
«Este es un estudio fascinante en términos de física», dijo Eric Geist, geofísico investigador del Servicio Geológico de Estados Unidos con sede en Moffett Field en California. «Es una forma nueva de ver a la generación del tsunami».
Los modelos complejos como este, que combinan la dinámica del terremoto y el tsunami, requieren computadoras potentes, pero probablemente se convertirán en la norma, agregó.
Parte de la razón del tsunami de Sulawesi fue la forma muy estrecha de Palu Bay. Rosakis lo comparó con el lamido violento que podría ver después de empujar un vaso alto y delgado, en comparación con el movimiento más suave que vería en un jarrón más grande.
Rosakis y sus colegas señalaron áreas a lo largo de la costa norte de California que se ajustan al perfil, incluida la bahía de San Francisco y la bahía de Tomales en el condado de Marin. La falla de San Andrés se encuentra cerca de la costa de ambas áreas, y ambas son lo suficientemente estrechas como para ver posibles choques muy violentos.
Otras bahías de todo el mundo también encajan en el perfil, incluida la bahía de Izmit en Turquía y la bahía formada por el golfo de Aqaba en Egipto.
«Es la primera vez que se reconoce», dijo Rosakis, «es necesario hacer mucho más para incluirlo en los mapas de evaluación de peligros. En este punto, está completamente ausente: estas áreas se declaran seguras».
Diego Arcas, director del Centro de Investigación de Tsunamis de la NOAA, calificó la conclusión de los autores de «interesante».
El estudio ayuda a explicar cómo se suceden los terremotos las fallas podrían generar tsunamis y por qué el riesgo que representan puede haber sido subestimado, dijo. Pero agregó: «No creo que cambie la forma en que hacemos las cosas en términos de predicción de tsunamis o evaluación de peligros».
Esto se debe a que los mapas de peligro de tsunamis generalmente se elaboran estimando los efectos de tsunamis más grandes y potencialmente dañinos.
Para California, esas serían olas grandes causadas, por ejemplo, por un terremoto de magnitud 9 desde miles de millas de distancia a través del Océano Pacífico, o un terremoto igualmente grande en la zona de subducción de Cascadia al norte de Cabo Mendocino, dijo Rick Wilson, ingeniero senior geólogo del Servicio Geológico de California, que ha actualizado los mapas estatales de peligro de tsunamis. Es poco probable que cualquier riesgo de tsunami adicional, si se confirma, impacte en los peores escenarios.
«Continuaremos revisando documentos como este para ver si realmente necesitamos actualizar algo, pero según nuestra experiencia y todas las excelentes fuentes que hemos incorporado a los mapas, estamos bastante seguros de que los mapas existentes son seguros de usar y buenos para usar «, dijo Wilson.
Los hallazgos del estudio podrían tener un efecto en las evaluaciones probabilísticas de riesgo, que consideran no solo el peor de los casos, sino también la probabilidad de terremotos de diversa magnitud, dijo Arcas.
En última instancia, más científicos tardarán algún tiempo en probar de forma independiente si pueden reproducir los resultados, dijo Lori Dengler, geofísica y profesora emérita de la Universidad Estatal de Humboldt.
«Mi conjetura es que este documento hará que varios modeladores de tsunamis examinen más de cerca» el papel de los terremotos a lo largo de las fallas de deslizamiento, dijo Dengler. “También debemos observar más de cerca las condiciones que permiten que se produzca el cizallamiento superior. Si esta idea resiste un examen más detenido, se incluirá en la próxima generación de mapas de tsunamis «.
Si bien es importante comprender el riesgo potencial de tsunami de estas fuentes locales, es poco probable que afecte la forma en que se realiza la predicción de tsunamis porque la información innovadora no está disponible en tiempo real, dijo Arcas.
Incluso si así fuera, agregó, “muchas de las fallas con este tipo de mecanismo se pueden encontrar cerca de la costa, y aunque localmente pueden ser peligrosas, no habría tiempo para un aviso local por la proximidad de la fuente. »
Dengler dijo que en estas situaciones, el terremoto en sí es la advertencia.
“En lo que a seguridad ciudadana se refiere, siempre que hay un terremoto cerca de la costa, especialmente uno en el que la agitación dura mucho tiempo, se asume que se puede generar un tsunami y evacuar la zona costera”, dijo. “En Palu, en el momento del terremoto, se estaba llevando a cabo una fiesta que trajo a mucha gente del interior a la bahía. Es posible que muchas de estas personas no hayan reconocido que la agitación era su advertencia para que se alejaran de la costa «.
window.fbAsyncInit = function() { FB.init({
appId : '134435029966155',
xfbml : true, version : 'v2.9' }); };
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));