Un estudio clínica encontró un emoción constreñido de la azitromicina en la progresión de la enfermedad

0


Un estudio de la UC San Francisco encontró que el antibiótico azitromicina no era más eficaz que un placebo para prevenir los síntomas de COVID-19 entre los pacientes fuera del hospital y podría aumentar sus posibilidades de hospitalización, a pesar de la prescripción generalizada del antibiótico para la enfermedad.

«Estos hallazgos no respaldan el uso rutinario de azitromicina para la infección ambulatoria por SARS-CoV-2», dijo la autora principal Catherine E. Oldenburg, ScD, MPH, profesora asistente de la UCSF Proctor Foundation. El SARS-CoV-2 es el virus que causa el COVID-19.

La azitromicina, un antibiótico de amplio espectro, se prescribe ampliamente como tratamiento para COVID-19 en los Estados Unidos y en todo el mundo. «La hipótesis es que tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a prevenir la progresión si se trata temprano en la enfermedad», dijo Oldenburg. «No encontramos que este sea el caso».

El estudio, realizado en colaboración con la Universidad de Stanford, aparece el 16 de julio de 2021 en Revista de la Asociación Médica Estadounidense.

El estudio incluyó a 263 participantes que dieron positivo al SARS-CoV-2 dentro de los siete días de haber ingresado al estudio. Nadie fue hospitalizado en el momento de la inscripción. En un proceso de selección aleatoria, 171 participantes recibieron una única dosis oral de 1,2 gramos de azitromicina y 92 recibieron un placebo idéntico.

Para el día 14 del estudio, el 50 por ciento de los participantes permanecían libres de síntomas en ambos grupos. Para el día 21, cinco de los participantes que recibieron azitromicina habían sido hospitalizados con síntomas graves de COVID-19 y ninguno del grupo de placebo había sido hospitalizado.

Los investigadores concluyeron que el tratamiento con una sola dosis de azitromicina en comparación con el placebo no resultó en una mayor probabilidad de no presentar síntomas.

«La mayoría de los estudios realizados hasta ahora con azitromicina se han centrado en pacientes hospitalizados con una enfermedad bastante grave», dijo Oldenburg. «Nuestro artículo es uno de los primeros estudios controlados con placebo que no muestra ningún papel para la azitromicina en pacientes ambulatorios».

Los coautores incluyeron a Jessica Brogdon, MPH & TM; Cindi Chen, MS; Kevin Ruder; Lina Zhong; Fanice Nyatigo; Catherine A. Cook, MPH; Armin Hinterwirth, PhD; Elodie Lebas, RN; Travis Redd, MD, MPH; Travis C. Porco, PhD, MPH; Thomas M. Lietman, médico; y Benjamin F. Arnold, PhD, MPH, todos de UCSF; el investigador principal Thuy Doan, MD, PhD, de la UCSF Proctor Foundation, y Benjamin A. Pinsky, MD, PhD, de la Universidad de Stanford.

El ensayo contó con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates (INV-017026). La azitromicina y el placebo correspondiente fueron donados por Pfizer, Inc. (Nueva York, NY). Thuy Doan fue apoyado en parte por un Premio de Desarrollo Profesional de Investigación para Prevenir la Ceguera. Los autores no tenían ningún conflicto de intereses.

Fuente de la historia:

Materiales proporcionados por Universidad de California – San Francisco. Original escrito por Elizabeth Fernandez. Nota: El contenido se puede cambiar por estilo y longitud.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More