Un estudio evaluó la dosis en adultos completamente vacunados con cualquier vacuna aprobada por EUA o COVID-19 – ScienceDaily
En adultos que habían recibido previamente un régimen completo de cualquiera de las tres vacunas COVID-19 con autorización de uso de emergencia (EUA) o aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), una dosis de refuerzo adicional de cualquiera de estas vacunas era segura y requería un respuesta inmune, de acuerdo con los resultados de estudios clínicos preliminares informados en El diario Nueva Inglaterra de medicina. Los hallazgos sirvieron como base para las recomendaciones de la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades a fines del otoño de 2021 para permitir vacunas de refuerzo mixtas de COVID-19 en los Estados Unidos. Se esperan datos adicionales del estudio de fase 1/2 en curso, patrocinado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud, en los próximos meses.
El nuevo informe describe los hallazgos de 458 adultos que habían sido vacunados completamente con cualquiera de las tres vacunas EUA COVID-19 al menos 12 semanas antes de la inscripción y que no habían informado antecedentes de infección por SARS-CoV-2. En el momento de la inscripción, a cada participante se le administró una única dosis de refuerzo: 150 recibieron la vacuna Ad26.COV2.S de Janssen/Johnson & Johnson; 154 recibieron la vacuna mRNA-1273 de Moderna; y 154 recibieron la vacuna BNT162b2 de Pfizer-BioNTech. Según el régimen de vacunación principal que recibió un participante, la vacuna de refuerzo era diferente (mixta o heteróloga) o igual (correspondiente u homóloga) a la vacuna original.
Los participantes del estudio mantuvieron diarios de cualquier efecto secundario. Más de la mitad de los participantes informaron dolores de cabeza, dolor en el lugar de la inyección, dolores musculares y malestar general. No se informaron eventos adversos graves relacionados con la vacuna.
Todas las combinaciones de vacunas primarias y de refuerzo dieron como resultado un aumento de los niveles de anticuerpos neutralizantes (entre 4,2 y 76 veces más que los detectados antes del refuerzo). Asimismo, todas las combinaciones de vacunas primarias aumentaron los niveles de anticuerpos de unión de 4,6 a 56 veces. Para cada vacuna primaria EUA COVID-19, los refuerzos heterólogos provocaron respuestas de anticuerpos similares o mayores que las respuestas a un refuerzo homólogo. Las respuestas celulares (células T CD4 y CD8) también aumentaron en todos menos en el grupo homólogo reforzado con Ad26.CoV2.S, aunque las células T CD8 + fueron más altas al inicio en aquellos participantes que recibieron la vacuna Ad26.CoV2.S EUA.
En conjunto, concluyeron los investigadores, «estos datos sugieren fuertemente que la vacuna de refuerzo homóloga y heteróloga mejorará la eficacia protectora contra la infección sintomática por SARS-CoV-2».
Estos resultados provisionales cubren los datos disponibles sobre inmunogenicidad durante los primeros 29 días posteriores a la vacunación de refuerzo. Los investigadores seguirán a los participantes durante un año para evaluar qué impacto tiene la vacunación de refuerzo en las respuestas inmunitarias a largo plazo. Los brazos de prueba adicionales pueden probar otras vacunas COVID-19 en investigación, aprobadas por EUA o FDA y / o vacunas basadas en variantes de SARS-CoV-2 como vacuna de refuerzo.
El proceso comenzó en mayo de 2021 y continúa inscribiendo participantes. Sus principales investigadores son Robert L. Atmar, MD, de Baylor College of Medicine, Houston; y Kirsten E. Lyke, MD, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, Baltimore. Se lleva a cabo a través del Consorcio de Investigación Clínica de Enfermedades Infecciosas del NIAID, una red de ensayos clínicos que incluye las Unidades de Evaluación de Vacunas y Tratamientos (VTEU) del Instituto. Información adicional sobre el estudio, incluida una lista de sitios de reclutamiento de voluntarios, está disponible en ClinicalTrials.gov usando el identificador NCT04889209.
Las subvenciones del NIAID en apoyo de esta investigación fueron UM1AI48372, UM1AI148373, UM1AI148450, UM1AI148452, UM1AI148573, UM1AI148574, UM1AI148575, UM1AI148576, UM1AI148684 y UM1AI148689. El contrato 75N93019C00050 de los Centros colaborativos de innovación en vacunas contra la influenza (CIVIC) del NIAID también brindó apoyo.