Una inflación más rápida en EE. UU. Residuo abriles de metas incumplidas: Kemp Por Reuters
por John Kemp
LONDRES (Reuters) – El rápido aumento de los precios al consumidor a medida que la economía estadounidense se reabre después de que la pandemia acabó con años de inflación por debajo del objetivo, lo que aumenta las dudas sobre cuándo el banco central comenzará a recortar el estímulo monetario.
Los precios al consumidor en los Estados Unidos aumentaron a una tasa anual compuesta del 3,00% anual en los dos años hasta junio de 2021, el aumento de dos años más rápido desde octubre de 2008, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.
Los precios básicos al consumidor, excluidos los productos alimenticios y energéticos volátiles, han aumentado a una tasa anual compuesta del 2,82% anual, el aumento más rápido en casi un cuarto de siglo.
Las comparaciones con 2019 ayudan a evitar las distorsiones causadas por la primera ola de la epidemia y los cierres de empresas generalizados en 2020, y señalan que la aceleración de la inflación no se debe solo a los efectos de base.
En agosto de 2020, la Reserva Federal se comprometió a lograr una tasa de inflación promedio del 2% a lo largo del tiempo como parte de su revisión de sus objetivos a largo plazo y su estrategia monetaria.
En ese momento, los políticos de alto nivel señalaron que la inflación había estado por debajo de la meta «persistentemente» durante los últimos años, por lo que debería permitirse que se mantuviera ligeramente por encima de la meta durante algún tiempo para que el promedio volviera al 2%.
Pero no han ofrecido ninguna indicación sobre cuándo creen que comenzó la reducción, qué tan grande es el déficit del nivel de precios que están tratando de corregir o cuántos años se promediará la inflación para medir el cumplimiento de la meta.
El reciente aumento de los precios al consumidor subyacente tras la reapertura de la economía ha borrado ahora todo el descenso de la inflación subyacente de los precios al consumidor desde abril de 2009 (https://tmsnrt.rs/3xHaOI7).
PCE CONTRA EL IPC
En la práctica, la Fed se ha fijado un objetivo más expansivo utilizando el Índice de Precios al Consumidor (PCE) en lugar del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para definir su objetivo.
El índice PCE generalmente aumenta más lentamente que el IPC por razones técnicas, incluido el método de cálculo y el alcance de la cobertura («Focus on Prices and Spending», Bureau of Labor Statistics, mayo de 2011).
La inflación subyacente del PCE ha promediado el 1,73% anual desde el cambio de siglo en comparación con un promedio del 2,01% del IPC subyacente.
La inflación subyacente del PCE ha estado por debajo del objetivo del 2% el 74% del tiempo desde el cambio de siglo, en comparación con solo el 46% del IPC subyacente. Ésta es una de las razones por las que la Fed percibe menos inflación que los consumidores.
Sin embargo, incluso en la medida preferida de la Fed, la reciente subida de precios borró todo el descenso de la inflación que se remonta a abril de 2015.
ELECCIÓN BÁSICA
Los precios básicos de PCE siguen siendo alrededor de un 3,6% más bajos que en junio de 2008, proyectados a un 2% anual hasta junio de 2021.
Si la Fed decide compensar la caída de la inflación que condujo a la crisis financiera, más de una década de aumentos de precios, dará mucho más espacio para permitir que la inflación supere su límite a corto plazo.
En su medida de PCE preferida, la Fed podría permitir que la inflación supere significativamente su objetivo durante 2022 y hasta 2023, lo que parece ser la intención de algunos altos funcionarios.
Apuntar a la inflación promedio durante más de una década proporcionaría una flexibilidad casi ilimitada para mantener compras masivas de bonos y mantener las tasas de interés en niveles extremadamente bajos.
Pero hay una pregunta abierta sobre si el nivel de precios en 2008, establecido en vísperas de la crisis financiera, cuando los precios mundiales del petróleo estaban alcanzando un nivel récord, es una línea de base adecuada.
No hay ninguna razón teórica para preferir 2008 y un período promedio de 13 años sobre cualquier otro período de referencia o promedio.
DISCRECIÓN FED
Es posible que los formuladores de políticas hayan decidido seguir una política expansiva y estén seleccionando líneas de base y períodos promediados para tener la flexibilidad de examinar las tasas de inflación por encima de la meta.
Esto apunta a un problema más profundo con el marco de política de metas de inflación promedio: sin una articulación más clara del período promedio, la meta se convierte en un sistema puramente discrecional.
Un enfoque más discrecional de la inflación permitiría a la Fed cambiar su enfoque hacia la maximización de los niveles de empleo. Pero el precio de esto probablemente sería un aumento de precio más rápido con el tiempo, probablemente por encima del objetivo del 2% a largo plazo.
Una vez que se haya permitido que la inflación se arraigue en un 2,5% o más durante varios años, es probable que el banco central se muestre reacio a diseñar una profunda desaceleración en el ciclo económico para llevarlo de vuelta al 2% o menos.
Si el nivel de precios se mueve por encima de su objetivo a largo plazo, la Fed podría simplemente cambiar la línea de base y el período promedio para limitar la necesidad de una dolorosa contracción monetaria, asegurando promedios de inflación por encima del 2% en el largo período.
Es probable que una meta de inflación promedio sin un período de referencia o promedio específico no se convierta en una meta en absoluto.
Columnas relacionadas:
– Aumentos salariales más rápidos en los EE. UU. Ayudarán a consolidar la inflación (Reuters, 15 de junio)
– La inflación de EE. UU. Se acelerará si la recuperación sigue su curso (Reuters, 11 de junio)
– La cadena de suministro vacía mantendrá la economía mundial en auge (Reuters, 3 de junio)
– El enfoque de la Fed en el empleo implica una salida significativa de inflación (Reuters, 18 de mayo)